La explosión letal en Chilchotla reabre debates sobre el manejo de la pirotecnia

El secretario de Gobierno del estado de Puebla, Diódoro Carrasco, reconoció que se puede hacer "mucho más" en el control de los artefactos pirotécnicos

729283
La explosión letal en Chilchotla reabre debates sobre el manejo de la pirotecnia

Puebla (México) (EFE).- La explosión registrada en el municipio de Chilchotla, que dejó al menos 14 muertos (entre ellos 11 menores), reabrió el debate sobre el manejo de la pirotecnia en México, pocos meses después de que otra tragedia en un mercado de cohetes dejara decenas de fallecidos.

Luego de que el país amaneciera con la noticia de la explosión, ocurrida en la comunidad de San Isidro, el secretario de Gobierno del estado de Puebla, Diódoro Carrasco, reconoció que se puede hacer "mucho más" en el control de los artefactos pirotécnicos, e incluso pidió pensar en "cancelar este tipo de materiales".

"Tenemos que ser mucho más rigurosos en la venta y, sobre todo, en la compra de estos materiales, en su traslado, con protocolos (...) de ubicación y uso de estos materiales, lo que implica un proceso de capacitación más complejo", dijo a la emisora MVS.

Y es que la explosión ocurrió cuando un cohete entró de forma accidental en una casa particular donde se resguardaba la carga pirotécnica que se emplearía en la celebración del patrón de la comunidad, el próximo 15 de mayo.

Carrasco abogó por una "supervisión más estricta" en este tipo de eventos. "Tendríamos que avanzar más en serio en la prohibición de material pirotécnico en las fiestas populares", aseveró.

Reconoció que es un asunto delicado y que "no gusta", pero que hay que ir en esa dirección porque accidentes así ya son un "tema frecuente" y pueden desencadenarse por factores nimios como "un chispazo o un cigarro".

A finales de diciembre de 2016 se dieron una serie de explosiones en un mercado pirotécnico del municipio de Tultepec, en el central Estado de México, que dejaron 42 fallecidos.

Según lo que entonces declaró una de las supervivientes del incidente, las explosiones comenzaron cuando un niño encendió un cohete.

En este caso, la explosión en la casa de San Isidro hizo que el techo de la vivienda se derrumbara.

Esto causó que nueve personas fallecieran en el lugar, mientras que las otros cinco murieron en los hospitales en los que fueron ingresados; entre las víctimas mortales hay 11 menores de edad, con edades comprendidas entre los 4 y los 15 años.

Los heridos fueron trasladados al Hospital del Niño Poblano (HNP), al Hospital General del Sur de Agua Santa y al Hospital de Traumatología Rafael Moreno Valle, todos ellos localizados en la capital del estado.

Diez de estas personas ya fueron dadas de alta, según afirmó Carrasco en su cuenta de Twitter.

El coordinador nacional de Protección Civil México, Luis Felipe Puente, dijo que se trabajará para emitir una norma que vigile el manejo de los artefactos pirotécnicos una vez la ciudadanía los haya adquirido, ya que la normativa actual no contempla este aspecto.

En una conferencia de prensa, aseguró que ha "girado instrucciones" para que "a partir de este momento se hagan los análisis necesarios", con el objetivo de proteger a la ciudadanía que adquiere, traslada y resguarda estos artilugios.

Puente señaló que la ciudadanía ha de estar concienciada sobre la responsabilidad que conlleva el manejo de estos materiales, por lo que Protección Civil publicará una serie de recomendaciones para evitar situaciones de riesgo.

El gobernador de Puebla, José Antonio Gali, acudió a San Isidro hoy para atender a la población.

En el lugar dijo a sus habitantes que desde su Gobierno se encargarán de cubrir los gastos funerarios y hospitalarios de las víctimas, así como de levantar las casas que fueron destruidas por la explosión. EFE



Noticias relacionadas