Organizadores de Celac planificarán agenda de 2017 esta semana en El Salvador

Los coordinadores nacionales de los 33 países de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) detallarán, los próximos 23 y 24 de marzo, el plan de trabajo para 2017 y planificarán próximos eventos

696422
Organizadores de Celac planificarán agenda de 2017 esta semana en El Salvador

San Salvador, 21 mar (ACAN-EFE).- Los coordinadores nacionales de los 33 países de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) definirán, los próximos 23 y 24 de marzo, el plan de trabajo para 2017 y planificarán próximos eventos, anunció hoy el Gobierno de El Salvador, que ostenta la presidencia pro tempore.

El encuentro estará precedido por una reunión del cuarteto de la Celac (El Salvador, Ecuador, Guyana y República Dominicana), cuya agenda incluye aspectos de la III Cumbre Celac-Unión Europea, prevista para el 26 y 27 de octubre de este año, así como de la VI Cumbre en enero de 2018.

Según el canciller salvadoreño, Hugo Martínez, la reunión también servirá para presentar una propuesta sobre el lema y la temática de la cita conjunta con la Unión Europea (UE), "considerada una gran oportunidad para fortalecer la alianza entre ese bloque y América Latina".

Para la cumbre Celac-UE, el lema propuesto es "Construyendo puentes y fortaleciendo nuestra alianza para enfrentar los desafíos del futuro", calificado por el titular de Relaciones Exteriores como "simbólico en los momentos actuales que vive la humanidad".

Los coordinadores nacionales analizarán, estudiarán que en la cumbre del próximo octubre se debata sobre cambio climático y todos los compromisos, acciones y acuerdos logrados y consignados para enfrentarlo, así como "los esfuerzos para alcanzar resiliencia de manera que podamos resistir de la mejor forma posible".

También está previsto que se analice la necesidad de un intercambio comercial "libre pero justo, teniendo en cuenta la importancia de una apertura, y en particular entre la Celac y la UE, en busca de complementariedad, a diferencia de que muchos piensan en que deben cerrar sus mercados", señaló el Gobierno.

Además, se abordará la "urgencia de trabajar por un multilateralismo fuerte e inclusivo, de forma que los países en desarrollo tengan representatividad, y todas las instancias se democraticen y permitan la participación de todas las naciones".

"Se trata de que algunos países en desarrollo, incluido El Salvador, fueron calificados de renta media, pero aún tienen por delante muchos desafíos que necesitan de la cooperación internacional para complementar los recursos nacionales destinados a los programas de desarrollo", precisó la fuente.

En el encuentro de esta misma semana, también está previsto revisar los planes de acción acordados en Bruselas durante la II Cumbre Celac-UE y en la V Cumbre de República Dominicana de la Celac realizada en enero de este año, "ya que la pretensión es concretar una declaración política concisa y contundente alrededor de los tres grandes temas y el lema propuestos". ACAN-EFE
 



Noticias relacionadas