Miles de docentes marchan en Panamá

Marcharon hasta la Contraloría General en la capital en el segundo día de la huelga nacional

533299
Miles de docentes marchan en Panamá

Panamá, (EFE).- Miles de docentes del sector público de Panamá marcharon hasta la Contraloría General, en la capital, para exigir que se respete el derecho a huelga, en el segundo día del paro nacional de 72 horas prorrogables decretado el lunes en reclamo de mejoras al salario y al presupuesto de la educación.

"La Contraloría esta hoy fiscalizando las escuelas. Es una forma de amedrentar al educador, es antidemocrático, la Constitución establece que tenemos derecho a huelga", dijo a Efe el dirigente sindical Eric Pinto.

El Ministerio de Educación dijo el lunes que solicitó a la Contraloría General fiscalizar desde este martes la asistencia de los docentes a los planteles, y anunció que los que acudan a dar clases recibirán una bonificación como "reconocimiento", sin precisar cifras.

Ayer mismo el Gobierno anunció la suspensión de las negociaciones con los sindicatos docentes mientras éstos mantuvieran la medida fuerza, que además es rechazada por el sector privado y asociaciones de padres.

"Si mañana el Gobierno sigue con su intransigencia evidentemente lo mas seguro es que nos vayamos a huelga indefinida", aseveró Pinto a Efe.

Representantes de la Confederación de Padres de Familia rechazaron este martes el paro en una rueda de prensa en la que pidieron el reintegro de los maestros a las aulas y sanciones para los que no acudan a su trabajo.

Los maestros decretaron el lunes la huelga tras rechazar la oferta de alza salarial de 150 dólares en el 2017 y 150 dólares en el 2018 presentada por el Gobierno, e insistir en que se respete un decreto firmado por el Ejecutivo anterior que establece un ajuste de 300 dólares en el 2017 y otros 300 dólares en el 2020.

La movilización de los docentes este martes se desarrolló pacíficamente por el paseo marítimo de la capital panameña bajo el abrasador sol del mediodía, y finalizó a las puertas de la sede de la Contraloría, donde un grupo de dirigentes sindicales fueron recibidos por el contralor, Federico Humbert.

Portavoces de los gremios docentes aseveraron que más de 12.000 educadores de todo el país participaron este martes en diferentes manifestaciones, incluida la marcha en la capital.

Las mismas fuentes aseguraron que la huelga iniciada el lunes ha sido seguida este martes por el 90 % de los educadores del sector público.

Medios locales reportaron que las escuelas públicas abrieron y que muy pocos alumnos y maestros acudieron a clases.

El Gobierno aseveró el lunes que este martes los colegios públicos estarían abiertos y exhortó a los padres y representantes a enviar a sus hijos ya que serían recibidos por los directores y los docentes que asistieran y se aseguraran así su bono de reconocimiento.

El bono ofrecido por el Ejecutivo es un "vulgar chantaje, un acto de corrupción", que "ojalá" sea investigado por la Contraloría General, expresó este martes Diógenes Sánchez, secretario de la Asociación de Profesores de Panamá.

"Cómo ahora sí hay dinero para pagar el bono", cuando hay maestros que lleven 8 quincenas sin cobrar su salario, se preguntó Sánchez en una entrevista con la cadena local Telemetro. 



Noticias relacionadas