Protestada la corrupción en Honduras

Miles de hondureños asistieron hoy en Tegucigalpa en una marcha de linternas contra la corrupción, en la cual exigieron justicia y castigo para los que han saqueado el Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS)

294345
 Protestada la corrupción en Honduras

Tegucigalpa, 5 jun (ACAN-EFE).- Miles de hondureños participaron hoy en Tegucigalpa en una marcha de linternas contra la corrupción, en la cual exigieron justicia y castigo para los que han saqueado el Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS).

"Queremos que los corruptos que saquearon el Seguro Social paguen con cárcel el crimen que han cometido, porque por culpa de ellos han muerto varios hondureños", dijo a Acan-Efe Carlos Orlando Cruz, un estudiante de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH).

Los manifestantes portaban linternas y pancartas con mensajes contra la corrupción y el Gobierno que preside Juan Orlando Hernández, a quien también le han pedido que renuncie en la marcha de hoy y otras que se han celebrado durante la semana en varias ciudades del país.

"No más actos de corrupción", "Cárcel para los corruptos" y "Exigimos que Juan Orlando Hernández y su Gabinete salgan del poder", se leía en otras de las pancartas de los miles de manifestantes.

Muchos de los manifestantes iban en grupos familiares, con amigos o compañeros de estudios.

"Esta es una marcha de indignación, ya no soportamos tanta corrupción", dijo a Acan-Efe Lorena Sagastume, una pequeña comerciante.

Agregó que un pariente suyo murió el año pasado en el Hospital del Seguro Social por falta de medicinas y equipo, "mientras los corruptos se robaron millones de lempiras".

En otra de las pancartas se exigía que quienes desfalcaron el Seguro Social paguen los 7.600 millones de lempiras (unos 345,4 millones de dólares).

El caso del Seguro Social es uno de al menos doce casos de corrupción ventilados en los tribunales de justicia, que salpican a los últimos tres gobiernos presididos por Manuel Zelaya, Porfirio Lobo y Juan Orlando Hernández.

La manifestación de hoy es la primera multitudinaria contra la corrupción de las últimos realizadas en el país.

"Exigimos la instalación de una Comisión Internacional contra la Impunidad (de la ONU), por eso he venido a exigir no más corrupción, ni impunidad", expresó Margarita Rosales, de 62 años de edad, quien marchaba acompañada de sus tres hijos.

La manifestación de hoy es una de las más concurridas en el país centroamericano, después de la del 5 de julio de 2009, cuando el expresidente Manuel Zelaya intentaba regresar a Honduras por vía aérea después de un golpe de Estado, objetivo que no logró en ese momento.

Los convocados llegaron hasta la Casa de las Naciones Unidas, donde también corearon consignas contra la corrupción.

El jueves, una Comisión Interparlamentaria nombrada en mayo pasado por el Parlamento, presentó un informe sobre cómo se van desarrollando los juicios de doce casos de corrupción, algunos de ellos registrados durante la gestión de Zelaya, quien hoy participó en la protesta.

Diversos sectores, entre ellos diputados del mismo Parlamento, coincidieron en señalar que la Comisión Interparlamentaria no ha presentado nada nuevo y que lo que hay que hacer es aplicar la justicia y que los corruptos paguen por lo que ha hecho. ACAN-EFE


Etiquetas:

Noticias relacionadas