Honduras presentará políticas en derechos humanos ante la ONU

El Gobierno de Honduras presentará el próximo viernes ante el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas en Ginebra

264126
Honduras presentará políticas en derechos humanos ante la ONU

Tegucigalpa (ACAN-EFE).- El Gobierno de Honduras presentará el próximo viernes ante el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, en Ginebra, Suiza, los avances sobre la materia en el país centroamericano, informó una fuente oficial.

Con tal fin asiste a Ginebra una misión oficial de Honduras que preside el ministro coordinador General de Gobierno, Jorge Ramón Hernández Alcerro, quien además es jefe de la delegación.

Hernández Alcerro indicó que esta será la presentación del país en la segunda revisión universal, después de la inicial, en 2010. "Había (entonces) un clima totalmente diferente porque fue el año siguiente a la crisis política de 2009", dijo, según subraya un comunicado de la Presidencia de Honduras.

La crisis de 2009 fue producto del golpe de Estado al entonces presidente de Honduras, Manuel Zelaya, quien promovía reformas constitucionales que la ley le impedía.

En aquel año "los ánimos estaban exaltados aún. Los reclamos eran otros. El país está viviendo otro momento ahora", indicó Hernández Alcerro.

El alto funcionario explicó que la misión que preside y el equipo permanente de Honduras en Ginebra está trabajando en los últimos detalles para su intervención del próximo viernes en el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, en el marco del 22° Período de Sesiones del Examen Periódico Universal (EPU).

Añadió que de la primera revisión de 2010, Honduras "aceptó entonces 129 recomendaciones", las que según señaló se han ido "cumpliendo casi en su totalidad".

"Las que no se han cumplido están en proceso de cumplimiento. Hay un gran avance que mostrar", remarcó.

La delegación de Tegucigalpa también dará a conocer "los esfuerzos y progresos que el Gobierno del presidente Juan Orlando Hernández ha logrado en materia de derechos humanos", subrayó Hernández Alcerro.

Señaló además que el EPU no es un proceso acusatorio, ni judicial, ni resultará en una calificación.

"Este es un proceso político al cual se someten los 193 países miembros de Naciones Unidas, aquí se trata de brindar información sobre cómo los países van avanzando y además se trata de escuchar las observaciones que hacen los otros Estados", explicó.

La misión hondureña informará además sobre la creación del Despacho de Derechos Humanos, la elección del nuevo Comisionado Nacional de Derechos Humanos, la aprobación de nuevas leyes y que está al día con los informes que hay que rendir ante los organismos internacionales sobre las garantías ciudadanas individuales.

Honduras ha aprobado la Ley de Seguridad Poblacional, una Agencia Técnica de Investigación del Ministerio Público, continúa con un proceso de depuración de la Policía Nacional y ha promovido la Ley de Protección a Defensores de Derechos Humanos, Periodistas y Operadores de Justicia, añade la información oficial.

Otra acción del Gobierno es haber pedido en enero pasado al secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, durante su visita a Honduras, la apertura de una oficina del Alto Comisionado de Derechos Humanos del organismo mundial en Tegucigalpa, que comenzará a funcionar en el segundo semestre de este año.ACAN-EFE


Etiquetas:

Noticias relacionadas