Elecciones primarias para renovar trabajos en Buenos Aires

Los colegios electorales de la ciudad de Buenos Aires inauguraron sus puertas a primera hora de hoy para que 2,5 millones de humanos puedan elegir a los candidatos que compiten por suceder al líder opositor Mauricio Macri en la alcaldía porteña

251008
Elecciones primarias para renovar trabajos en Buenos Aires

Buenos Aires, 26 abr (EFE).- Los colegios electorales de la ciudad de Buenos Aires abrieron sus puertas a primera hora de hoy para que 2,5 millones de habitantes puedan elegir a los candidatos que compiten por suceder al líder opositor Mauricio Macri en la alcaldía porteña.

Las elecciones primarias abiertas y obligatorias (PASO) medirán hoy la fortaleza y la unidad de la conservadora Propuesta Republicana (Pro) que encabeza Macri, uno de los mejor situados, según las encuestas, para suceder a Cristina Fernández en la Presidencia argentina a partir del próximo diciembre.

Los dos candidatos propuestos por Pro, la senadora Gabriela Michetti y el actual jefe de Gabinete del Gobierno de la ciudad, Horacio Rodríguez Larreta, parten como favoritos con una diferencia muy ajustada.

Macri, que se pronunció públicamente a favor de Larreta, fracasó en su intento de frenar la candidatura de Michetti, que no ha vacilado en denunciar el favoritismo de su antiguo jefe por su contrincante en estas primarias.

El triunfo de Michetti, experta en relaciones internacionales y antigua vicejefa de gobierno de la ciudad, supondría un golpe para Macri tras su apuesta por Larreta, economista y su mano derecha.

Por la alcaldía de Buenos Aires, bastión electoral del Pro, también compite el exministro de Economía Martín Lousteau, al frente de la alianza de centroizquierda Energía Ciudadana Organizada (ECO) y que supera en intención de voto al kirchnerista Mariano Recalde, presidente de la estatal Aerolíneas Argentinas.

Por el Frente Renovador que encabeza Sergio Massa, tercero en las encuestas de favoritos a la Presidencia -tras el gobernador de Buenos Aires, el oficialista Daniel Scioli, y Macri- se presenta el exsecretario de Finanzas Guillermo Nielsen, a quien los sondeos daban menos de la cifra mínima para continuar en la carrera electoral.

Los ganadores de estas primarias competirán en las elecciones municipales del próximo 5 de julio para elegir al nuevo jefe de gobierno porteño.

El interés de esta nueva jornada del maratoniano calendario electoral de 2015 en Argentina está puesto también en la sureña provincia de Neuquén, que hoy elegirá nuevo gobernador y otros cargos locales sin pasar por primarias.

Esos comicios se desarrollan pese a que la fronteriza provincia es una de las más afectadas por la erupción del volcán chileno Calbuco, que mantiene cubiertas de ceniza algunas de las principales ciudades durante los últimos tres días.

En Neuquén están llamados a votar algo menos de medio millón de electores y los principales aspirantes son el favorito Omar Gutiérrez, que se presenta por la fuerza que gobierna la provincia desde hace 50 años, Movimiento Popular Neuquino (MPN); Horacio Quiroga, por la alianza Nuevo Compromiso Neuquino-Pro-Unión Cívica Radical, y el kirchnerista Ramón Rioseco.

Las primarias de 2015, un test para medir el clima político en el país, dieron una primera victoria al kirchnerista Frente para la Victoria en Salta (noroeste), que no corrió al misma suerte en Santa Fe (centro) y Mendoza (oeste) una semana después, con derrotas en dos de los principales distritos electorales del país. EFE


Etiquetas:

Noticias relacionadas