Elecciones Andalucía: mayor participación que el 2012

Según datos de la Junta de Andalucía referidos al 99,97 por ciento de las mesas electorales, se ha registrado una mayor participación en estas elecciones que en las de marzo de 2012

276551
Elecciones Andalucía: mayor participación que el 2012

Sevilla, 22 mar (EFE).- La participación en las elecciones andaluzas que se celebran hoy era del 51,41 % a las 18.00 horas, 4,2 puntos más que en los comicios autonómicos de 2012, en los que a esa misma hora había votado el 47,21 % del electorado, a pesar de que hoy ha llovido en buena parte de la región.

Según datos de la Junta de Andalucía referidos al 99,97 por ciento de las mesas electorales, se ha registrado una mayor participación en estas elecciones que en las de marzo de 2012, reflejada ya en el primer avance de participación de las 14.00 horas, cuando habían votado el 33,94 por ciento de los electores, 4,65 puntos más que en 2012.

La participación en estas décimas elecciones andaluzas ha aumentado a las 18.00 horas en las ocho provincias de la comunidad autónoma con respecto a los comicios de 2012.

Los únicos incidentes destacables de la jornada han sido el retraso de media hora registrado en un colegio electoral de Morón de la Frontera (Sevilla), porque no habían llegado a tiempo los miembros de la mesa electoral, y la detención de tres personas en Vélez-Málaga que portaban camisetas de Podemos y Stop Desahucios.

El retraso de apertura del colegio de Morón, que cerrará media hora más tarde, implicará un retraso también de media hora para que se conozcan los primeros resultados de la elecciones.

Se han registrado algunas anécdotas, como en Fuenteobejuna (Córdoba), donde la representante de la Administración tuvo que salir del pueblo, por falta de cobertura para el móvil, para comunicar que las mesas estaban constituidas con normalidad, o en Jaén, donde un presidente constituyó dos mesas en vez de una.

Un colegio electoral de Zafarraya (Granada) ha recibido el voto por correo de un vecino del municipio ya fallecido que ejerció su derecho en vida, lo que no resta validez al mismo.

Las 9.873 mesas electorales andaluzas repartidas en 3.835 colegios electorales han abierto esta mañana con normalidad para que voten los 6.496.685 electores convocados en los décimos comicios andaluces para elegir a los 109 diputados que componen el Parlamento de Andalucía.

En cuanto a nuevos votantes, 245.202 jóvenes electores se han incorporado al censo electoral de estos comicios, en comparación con el de las elecciones de marzo de 2012.

La mayor participación registrada en unas elecciones autonómicas andaluzas fue en 1996, cuando votó el 77,94 por ciento del electorado, frente a los comicios de 1990, en los que se contabilizó la menor participación de la serie histórica, con el 55,34 por ciento de votantes.

Los candidatos de las principales fuerzas políticas votaron en las primeras horas, como la del PSOE, Susana Díaz -que vestía de verde y blanco, los colores de la bandera andaluza-, en el barrio sevillano de Triana, acompañada de su marido y una sobrina y donde ha asegurado que va a estar "a la altura, decidan lo que decidan los ciudadanos".

El candidato del PP, Juanma Moreno, ha votado en Málaga donde, acompañado por su esposa, ha pedido a los ciudadanos que voten masivamente pese a la lluvia, debido a que "son muy importantes para el presente y futuro de Andalucía".

El candidato de IU, Antonio Maíllo, ha votado en Aracena, en la sierra de Huelva, desde donde ha hecho un llamamiento a los ciudadanos para que "acudan masivamente" a votar, con el objetivo de salir de la crisis y "anunciar una nueva Andalucía".

La candidata de Podemos, Teresa Rodríguez, lo ha hecho en Cádiz, donde ha dicho que su partido se presenta "a ganar" porque "es urgente que se paralice el retroceso de derechos sociales".

En Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) ha votado el candidato de Ciudadanos, Juan Marín, que ha asegurado que si su partido no vence estará en la oposición.

En Jerez de la Frontera (Cádiz) lo ha hecho el candidato de Unión Progreso y Democracia (UPyD), Martín de la Herrán, que está convencido de que los andaluces "van a dar un paso en la página de la historia".

El del Partido Andalucista (PA), Antonio Jesús Ruiz, ha votado en El Puerto de Santa María (Cádiz), donde ha animado a los ciudadanos a tener con su voto "una actitud crítica". EFE


Etiquetas:

Noticias relacionadas