Díaz y Moreno recurren a sanidad y educación para la campaña

En el penúltimo día de la campaña para las elecciones andaluzas, los candidatos de los principales partidos, Susana Díaz (PSOE) y Juanma Moreno (PP-A), han recurrido a promesas sobre sanidad y educación, mientras que Antonio Maíllo, de IU, ha presumido del apoyo de los griegos de Syriza

273008
Díaz y Moreno recurren a sanidad y educación para la campaña

Sevilla, 19 mar (EFE).- En el penúltimo día de la campaña para las elecciones andaluzas, los candidatos de los principales partidos, Susana Díaz (PSOE) y Juanma Moreno (PP-A), han recurrido a promesas sobre sanidad y educación, mientras que Antonio Maíllo, de IU, ha presumido del apoyo de los griegos de Syriza.

Unos treinta años después de abandonar su colegio en la capital de Málaga, el "alumno aplicado" que cuentan sus profesores que fue Juanma Moreno ha vuelto hoy al centro, como candidato a presidir la Junta y con la intención de poner en valor la figura del profesorado.

En la puerta del Colegio Giner de los Ríos, Moreno se ha comprometido a reconocer al profesor como una autoridad pública en el ejercicio de sus funciones; reponer los "recortes salariales y laborales" que han sufrido; garantizar un acuerdo de homologación del profesorado; y la contratación "inmediata" de 4.500 interinos.

También quiere aprobar un plan de actuación sobre bienes patrimoniales dotado con 75 millones y ha avanzado que dará uso cultural al Palacio de San Telmo, sede de la Presidencia de la Junta, "para que deje de ser un palacete al servicio del gobierno socialista".

En Granada, la socialista Susana Díaz ha prometido que impulsará una ley que garantice la sostenibilidad del sistema sanitario público andaluz para que "nadie pueda meter la sanidad pública en el debate" político.

"Vamos a blindar el derecho a la salud de las personas", ha asegurado Díaz en un acto sectorial de Sanidad, donde se ha comprometido también a aprobar inmediatamente una orden de ayudas a las farmacias en zonas rurales.

En materia de investigación sanitaria, ha asegurado que la Junta va a regular "ya", mediante una normativa, la aplicación al paciente de los tratamientos derivados del "ensayo clínico universal" que se promueve en los centros de investigación andaluces.

El coordinador de Syriza en la región griega de Ática, Stavros Karagkounis, ha mostrado hoy su respaldo a IU Andalucía y a su candidato Antonio Maíllo, que ha defendido que "quien está en condiciones de proceder a la construcción de un frente de izquierdas en Andalucía es IU".

El líder andaluz de IU ha destacado como "acto histórico" el apoyo que el excoordinador general de la coalición Julio Anguita mostró este miércoles a Izquierda Unida "para establecer una alianza de frente de izquierdas que combata las políticas europeas y neoliberales", entre otros con Equo o Podemos, partido que ha recordado a Anguita que "ya hay una nueva mayoría social" en Andalucía y España.

Su candidata a la Junta, Teresa Rodríguez, se ha referido hoy a las declaraciones del presidente del Gobierno y del PP, Mariano Rajoy, en las que abogó por dejar que gobierne el partido que obtenga más votos, y se ha preguntado si también lo permitiría si ese partido fuera Podemos.

La portavoz nacional de UPyD, Rosa Díez, ha comparado en Málaga a PP y PSOE con dos boxeadores que "parecen que se están pegando en el ring, pero que, en realidad, se sostienen".

Díez, que ha recorrido junto al candidato a la Junta, Martín de la Herrán, el Mercado de Atarazanas de Málaga, donde ha sostenido que para su formación "el árbitro es el ciudadano" porque ha insistido en que "la gran coalición PP-PSOE ha arruinado el país".

Por su parte, el presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, que se ha reunido hoy con Isabel Albás, la cabeza de lista por Córdoba, ha apuntado que esta provincia "no se merece la tasa tan alta de paro que tiene".

"Vamos a colaborar con los distintos sectores implicados apoyando todas aquellas iniciativas capaces de generar valor añadido a estos recursos, así como promoviendo las medidas tendentes a que la provincia de Córdoba no sea turísticamente una provincia de paso sino un destino final", ha apuntado Rivera. EFE


Etiquetas:

Noticias relacionadas