Fernández y Xi refuerzan la relación entre Argentina y China

La mandataria argentina cerrará mañana su visita a Pekín con reuniones con el primer ministro, Li Keqiang, y con el presidente de la Asamblea Nacional Popular (Parlamento chino), Zhang Dejiang

211708
Fernández y Xi refuerzan la relación entre Argentina y China

Pekín, 4 feb (EFE).- Argentina y China dieron un paso importante en el reforzamiento de su cooperación con la firma de nuevos acuerdos de colaboración, en una reunión entre sus presidentes en la que ambos constataron el buen momento de las relaciones.

El viaje a Pekín de la presidenta argentina, Cristina Fernández, vivió su capítulo más importante con la reunión con su homólogo chino, Xi Jinping, acompañados ambos de buena parte de los miembros de sus gobiernos.

En una sala del inmenso Gran Palacio del Pueblo, los dos mandatarios presidieron la firma de acuerdos y coincidieron en destacar, más allá de los pactos puntuales, la buena sintonía bilateral en cuestiones internacionales.

"Tanto China como Argentina vamos a estrechar la colaboración estratégica en las organizaciones internacionales y los foros multilaterales y vamos a trabajar conjuntamente para desarrollar" la cooperación entre el gigante asiático y América Latina, destacó Xi en su alocución a la prensa tras la reunión.

En la misma línea, Fernández subrayó la buena salud de la relación con Pekín dentro de "un mundo multipolar", "con posturas similares" en cuestiones como la reforma del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas o de los organismos multilaterales de crédito.

También agradeció el apoyo de Pekín a la iniciativa argentina para establecer una reglamentación global en materia de reestructuración de deuda soberana, algo que comenzó a tratarse hoy en Naciones Unidas, aseguró.

La presidenta argentina, quien volvió hoy a llamar a China "la primera economía del mundo", destacó cómo "la perseverancia y la convicción" han llevado a ese país a su actual protagonismo mundial, apenas 65 años después del triunfo de la revolución de Mao Zedong.

En la reunión, con el canciller Héctor Timerman a su derecha y el titular de Economía Axel Kicillof a su izquierda, Fernández subrayó su empeño por efectuar esta visita, a pesar de la fractura de tobillo que la tuvo hasta hace muy poco en silla de ruedas, gesto que valoró y agradeció su anfitrión chino.

Los acuerdos firmados hoy incluyen desde el levantamiento de dos centrales nucleares con tecnología china hasta la financiación de las represas hidroeléctricas Néstor Kirchner-Jorge Cepernic y la construcción del ferrocarril de mercancías Belgrano-Cargas, además de pactos culturales, de telecomunicaciones o de comunicación.

El presidente chino subrayó que la cooperación electronuclear será un "área prioritaria" de la cooperación con Buenos Aires y señaló también el importante nivel de la colaboración en energía e infraestructuras.

Xi resaltó, además, la "profunda y fructífera relación" que mantiene con Fernández, una "vieja amiga del pueblo chino", con la que ya se ha visto tres veces en menos de un año.

Esta mañana local, Fernández clausuró un foro de empresarios de ambos países, ante los que destacó el "salto cualitativo" de los acuerdos que se firmaron después, especialmente en el sector energético, que aumentarán la producción eléctrica nacional y también su nivel de autonomía energética.

También dijo que el nuevo nivel de la cooperación con Pekín permitirá "superar la visión de Argentina como un país proveedor de materias primas con escaso valor agregado, y la que se tenía de China de un país manufacturero".

La mandataria argentina cerrará mañana su visita a Pekín con reuniones con el primer ministro, Li Keqiang, y con el presidente de la Asamblea Nacional Popular (Parlamento chino), Zhang Dejiang. EFE


Etiquetas:

Noticias relacionadas