Bolivia no ve como "competencia" viaje del papa a Latinoamérica

El vicepresidente boliviano dice que son "muy contentos y muy felices" por la visita del papa Francisco, cuya fecha aún está por definir

160229
Bolivia no ve como "competencia" viaje del papa a Latinoamérica

La Paz, 24 dic (EFE).- Bolivia no ve como una "competencia" entre países la anunciada visita del papa Francisco a algunas naciones de Latinoamérica en 2015, afirmó hoy el vicepresidente del país, Álvaro García Linera.

García Linera se refirió al tema a propósito de una consulta sobre qué pensaba de que la mandataria chilena, Michelle Bachelet, anunciara un viaje al Vaticano para invitarlo a visitar su país, y si veía una relación entre esa gestión y la que hace Bolivia para que el pontífice visite La Paz el próximo año.

"Si otros presidentes de América Latina conversan con él o lo invitan, tienen todo el derecho. Y nosotros por supuesto que nos sentiríamos contentos de que el papa visite otros países de América Latina. No lo vemos como una competencia", dijo en rueda de prensa.

Agregó que en Bolivia se sienten "muy contentos y muy felices" por la visita del pontífice, cuya fecha aún está por definir, y auguró que la gente le hará un recibimiento cálido y hospitalario.

El vicepresidente boliviano hizo estas declaraciones antes de que el canciller chileno, Heraldo Muñoz, anunciara que Bachelet no asistirá a la toma de posesión del tercer mandato de Evo Morales, prevista para el próximo 22 de enero, porque estará probablemente en el Vaticano en esa fecha.

Bolivia perdió 400 kilómetros de costa y 120.000 kilómetros cuadrados de territorio a manos de tropas chilenas en la Guerra del Pacífico.

En 2013, Bolivia presentó una demanda en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya para reclamar un fallo que obligue a Chile a negociar en firme y de buena fe su reclamo de una restitución del acceso soberano al Pacífico.

El argumento de la demanda boliviana es que históricamente varias autoridades chilenas hicieron ofertas para resolver el conflicto, pero no se concretaron.

Chile ha rechazado este reclamo alegando que los límites quedaron zanjados en un tratado firmado en 1904, 25 años después de la llamada Guerra del Pacífico, y solicitó hace unos meses la incompetencia de la Corte para tramitar la demanda.

Paralelamente, los Gobiernos de ambos países realizan campañas para explicar a la comunidad internacional sus respectivas posturas sobre esta controversia.

Morales entregó el año pasado en una visita al papa un libro con el proyecto de reintegración marítima que busca Bolivia, que perdió su salida al mar en la guerra del Pacífico en 1879 ante Chile.


Etiquetas:

Noticias relacionadas