Vicepresidente uruguayo destaca la calidad para la apertura

El vicepresidente de Uruguay y futuro ministro de Economía, Danilo Astori, destacó hoy que la calidad es importante para la apertura del país latinoamericano al mundo

153153
Vicepresidente uruguayo destaca la calidad para la apertura

Montevideo, 19 dic (EFE).- El vicepresidente de Uruguay y futuro ministro de Economía, Danilo Astori, aseguró hoy que la calidad es esencial para la apertura del país suramericano al mundo, uno de los lineamientos fundamentales que perfila el gabinete ministerial del presidente electo, Tabaré Vázquez.

"No podemos abrirnos sino es por el camino de la calidad", dijo Astori, durante el evento de presentación de los resultados de la 12ª edición de los Indicadores de Responsabilidad Social Empresarial (IRSE), elaborado a partir de 74 empresas uruguayas.

Concretamente, Astori precisó la necesidad de aplicar este parámetro en bienes, servicios e inversiones, para "salir al mundo con calidad y traer del mundo calidad" para que empuje e impulse a "vivir cada vez mejor".

Señaló el importante papel de las políticas de Responsabilidad Social Empresarial (RSE), tanto para las empresas del sector público como del sector privado.

"No hay desarrollo basado en la injusticia, por eso hablamos de crecimiento inclusivo, de apuesta a la excelencia", añadió Astori.

En este sentido, el 82 % de las empresas participantes en la elaboración de los indicadores incluyeron referencias a la RSE en sus definiciones de identidad, de las cuales un 72 % dijo contar con políticas para que sus trabajadores las conozcan y orienten su comportamiento.

Asimismo, entre estas entidades el 74 % cuenta con un código de ética o conducta y el 49 % elabora algún tipo de reporte social.

Astori informó que IRSE tiene más empresas públicas en esta edición que en la anterior y que también hay más participación de empresas grandes.

"Todo esto es clave, porque nos ayuda a ir evaluando los avances que se van registrando en este camino tan importante", afirmó.

Al respecto de las políticas de inclusión, agregó no se trata de convocar a la compasión ni a la caridad, "sino a articular en forma inteligente políticas y sostenibilidad"

"No es un peaje para pedir perdón por las crueldades de la política económica, la inclusión es una condición de la política económica", sentenció. EFE


Etiquetas:

Noticias relacionadas