Cataluña: El Parlament aprueba ley para consulta del 9N

El Parlamento catalán ha aprobado la ley de consultas con 106 votos a favor y 28 en contra

132524
Cataluña: El Parlament aprueba ley para consulta del 9N


Barcelona, 19 sep (EFE).- El Parlamento catalán ha aprobado la ley de consultas con 106 votos a favor (CiU, ERC, PSC, ICV-EUiA y CUP) y 28 en contra (PP y Ciutadans), con la que el president de la Generalitat, Artur Mas, tiene previsto convocar una consulta soberanista para el próximo 9 de noviembre.

La ley ha recabado el 78,5 % de los apoyos de la Cámara catalana, si bien el PSC ha votado a favor de la norma pero considera que no puede utilizarse para convocar una consulta de esas características.

Con la publicación de dicha ley en el Diario Oficial de la Generalitat en las próximas horas, Mas estará en disposición de convocar la consulta, que el Gobierno recurrirá ante el Tribunal Constitucional.

Tras la votación, que los diputados proconsulta han celebrado con un largo aplauso, la vicepresidenta del Govern, Joana Ortega, ha afirmado que ya está "todo listo para convocar en las próximas horas o días la consulta del 9 de noviembre".

La convocatoria de la consulta está en manos de Mas, que previsiblemente jugará con los tiempos para que el recurso del Gobierno ante el Constitucional no suspenda la ley antes del decreto de convocatoria.

En el debate previo a la votación, los grupos que apoyan la consulta del 9 de noviembre (CiU, ERC, ICV-EUiA y CUP) han pedido al Gobierno que "respete" la ley de consultas y que no trate de suspenderla, porque supone "un instrumento democrático básico".

Centenares de independentistas se han concentrado a las puertas del Parlament para celebrar la aprobación de la ley -además de unos pocos con banderas españolas-, mientras que en el hemiciclo PPC y Ciutadans han denunciado que la nueva normativa está pensada para la consulta soberanista, que ven ilegal, y han criticado al PSC por apoyar la normativa.

La líder del PPC, Alicia Sánchez-Camacho, ha asegurado que "hoy es un día triste para la democracia y para España" porque la ley es un nuevo "paso adelante" de Mas en su "desafío inconstitucional y desleal".

El presidente de Ciutadans, Albert Rivera, ha avisado de que dicha ley es un "desafío" al orden constitucional con la que se pretende convocar un referéndum "encubierto", que cree que puede ser un "trauma" para una sociedad a la que divide, y ha llamado a PP y PSOE a "seducir" a Cataluña y España.

En la votación, CiU y ERC han rechazado las 95 enmiendas de PPC, PSC, ICV-EUiA, C's y CUP, por lo que no se han introducido modificaciones al texto de la ley que llegó al pleno y que se gestó en una ponencia en la que participaron todos los grupos, salvo Ciutadans.

Vía Twitter, el líder de ERC, Oriol Junqueras, se ha congratulado de la votación en el Parlament: "Ya tenemos ley de consultas, paso a paso, -vamos en- camino de decidir nuestro futuro", ha dicho.

Tras un aplauso de unos dos minutos por parte de los diputados de la Cámara catalana, Mas ha salido del hemiciclo saludando con el dedo pulgar alzado a la presidenta del Parlament, Núria de Gispert.

Acto seguido, al salir del edificio del Parlament, Mas se ha acercado a centenares de simpatizantes de la Asamblea Nacional Catalana que se han concentrado a las puertas del Parlament con "estelades" -banderas independentistas- y que le han ovacionado entre gritos de independencia, a lo que el president ha respondido dándoles las gracias por su apoyo.

Los independentistas también han aclamado a Junqueras, que ha sido despedido con gritos de "¡president, president!".

En cambio, los líderes del PPC y Ciutadans, Alícia Sánchez-Camacho y Albert Rivera, respectivamente, han sido abucheados y, en menor medida, también el primer secretario del PSC, Miquel Iceta. EFE


Etiquetas:

Noticias relacionadas