En Medio de la Naturaleza (13/2015)

Gökçeada, ubicada en el mar Egeo, es la mayor isla de Turquía y forma un distrito de la provincia de Çanakkale

287035
En Medio de la Naturaleza (13/2015)

Cuando se menciona de Gökçeada, se le ocurren primero mar y viento. La isla se denominaba como Imroz en la época antigua por sus vientos famosos. En segundo término Gökçeada nos atrae a sí misma con la presencia de las aldeas griegas tal como Zeytinli, Bademli, Tepeköy y Dereköy. Además nos atraen a la isla la belleza sin par de sus playas, el café turco de dibek (los granos de café se muelen a mano en una trituradora hecha de piedra denominada como dibek), la natilla con chicle, la almendra y la casa de Barba Yorgo.

La playa de Kefalos, que nosotros nombramos como Aydıncık, el lago Tuz (lago de sal), la bahía de Laz, el puerto Gizli (puerto secreto), las bahías de Marmaros, Yıldız (Estrella), Mavi (Azul) y el puerto Kuzu (puerto de cordero) constituyen la cara más impresionante de Gökçeada. El Castillo de Şeytan (Castillo de Demonio) cuya fecha de construcción no se sabe exactamente y que se sitúa en un punto alto figura entre los importantes valores arqueológicos de la isla. La playa de Kefalos, que comenzó a hacerse el centro focal de los aficionados al windsurfing (el surf a vela) en los últimos años, se convirtió en un centro donde ya se hablan idiomas internacionales. Y el kitesurfing, que se hace con una cometa de tracción, es el nuevo predilecto de la isla. El lago pequeño, que se divide del mar con una pequeña barrera de arena, se cubre con sal en los períodos de sequía. Anteriormente este lago fue uno de los importantes recursos de ingreso de la isla. Otra característica del lago es su barro que es bueno para la piel. Como lo ocurrido en Dalyan, podemos ver personas que están cubiertas con barro.

La historia de la isla se remonta a ocho mil años de antigüedad. Cuando terminen las excavaciones en el túmulo de Uğurlu, se podrá saber muchos detalles sobre la historia de la isla. Gökçeada tenía una posición muy importante en la época antigua por haber sido ubicado en un punto clave del estrecho de los Dardanelos. Y la abundancia del agua convirtió la isla en un lugar indispensable. En Gökçeada, que es una de las algunas islas más aguadas del mundo, existen cinco zonas de riego. Se supone que los aqueos pisaron por primea vez en la isla del mundo extranjero. Luego dominaban sucesivamente los micénicos, las persas, los atenienses, los espartanos, los romanos, los bizantinos, los venecianos, los genoveses y por último los otomanos.

En el programa de esta semana caminaremos hacia la Cascada de Marmaros, que es uno de los más valiosos naturales de la isla. Nuestra caminata comenzará al lado del mayor árbol de Hipócrates en la entrada de la mayor aldea de Turquía con sus 1900 casas en tiempos pasados. Al cruzar la carretera, vemos el letrero de Marmaros. El camino de siete kilómetros fluye sobre los ríos rodeados con los árboles de adelfa. Los árboles de adelfa son otro ornamento de la isla. Adornan la isla como una novia con sus flores blancas y moradas. A lo largo del camino, que sube con curvas, primero vemos rocas volcánicas, y luego rocas residuales que salieron a la superficie a consecuencia de los movimientos tectónicos y que se hundieron en las profundidades del mar en tiempos pasados. Estas rocas estratificadas no dejarán solo a nosotros hasta la cascada. La primera etapa de la caminata durará cerca de una hora. En la inclinación del camino tomaremos un descanso en el fresco del bosque. Los bosques en estas pendientes son los bosques más bellos y mejor protegidos de la isla. Al bajar la inclinación, nos refrescaremos con el viento del valle. El objetivo de las caminatas naturales es integrarse en la naturaleza. Al girar esta curva, nos encontraremos una masa blanca. Semadirek nos saluda con todo su misterioso. Es misterioso ya que brilla de lejos con sus acantilados y murallas de roca.

Gökçeada es siempre ventoso al igual que la isla de Semadirek se cubre con densa neblina. Semadirek vislumbra entre las nieblas. Más tarde aparecerán entre las nieblas los barcos arqueos, que se esconden detrás de las islas de Ténedos (Bozcaada) y Semadirek, y realizarán el asalto que pondrá fin el asedio de 10 años pasando por la puerta de Troya abierta por Odiseo. Menelao abrirá velas de Semadirek hacia Egipto con su esposa Helena. Poseidón saldrá del mar flagelando sus caballos y desaparecerá hacia Troya. Dice así Homero en el capítulo 13 de la Ilíada:

En las profundidades del mar, en los acantilados,
Entre Ténedos e Imbros,
Hay una cueva amplia y gigante,
Poseidón descansa ahí sus caballos que sacuden la tierra.

De hecho se oye la voz de los caballos de vez en cuando desde hace unos miles de años. Se oye por última vez en el terremoto de Gökçeada. Es decir, es la voz de las rocas rotas a consecuencia del terremoto.

Cuando caminamos cerca de una hora a partir del lugar de descanso, llegamos al sendero que sale la Cascada de Marmaros de donde dura media hora la cascada. La primera etapa de 50 metros es un poco resbaladiza. Seguimos el camino a la izquierda. El sendero nos lleva directamente a la cascada. Por fin llegamos a una cascada maravillosa que fluye de siete metros de altura. Pero la cascada grande nos espera un poco adelante. Comenzamos a caminar dentro del arroyo. Tras dos minutos, nos saluda la cascada gigantesca que fluye de cerca de 35 metros de altura. Es no majestuosa tan que Tortum o Muradiye, pero es un milagro la Cascada de Marmaros para este tipo de isla. Esta cascada se formó de los movimientos geológicos y está de pie desde hace miles de años. Quien sabe, los aqueos que atacaron a Truva, se descansaron en esta cascada hace unos miles de años.


Etiquetas:

Noticias relacionadas