ONU: “El daño causado por los terremotos en Türkiye superará 100 mil millones de dólares”

Louisa Vinton, la representante residente del PNUD en Türkiye, dijo que 2,7 millones de personas en la región han sido desplezadas por los terremotos

1956164
ONU: “El daño causado por los terremotos en Türkiye superará 100 mil millones de dólares”

Las Naciones Unidas (ONU) informaron que el daño causado por los terremotos con epicentro ​​en Kahramanmaraş, al sureste de Türkiye, el 6 de febrero, superará los 100 mil millones de dólares.

Louisa Vinton, la representante residente en Türkiye del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), asistió por videoconferencia desde Gaziantep a una conferencia de prensa semanal de rutina celebrada en la oficina de la ONU en Ginebra.

Al afirmar que pasó un mes después de los terremotos del 6 de febrero, Vinton dijo que 2,7 millones de personas en la región han sido desplezadas y alrededor de 600 mil edificios o tiendas han sido destruidos.

La representante discursó como siguente en la renión:

“Con los cálculos hechos hasta ahora, se espera que la cantidad de pérdidas respaldada por los socios internacionales y presentada por el gobierno supere los 100 mil millones de dólares. Las dimensiones del desastre están en un nivel sin precedentes. Quedan atrás y bajo los escombros las casas, los sueños y los recuerdos de las personas, y quedan todo lo que tienen. Pero es un gran desastre que formó 100 millones de metros cúbicos de escombros y esta es una gran cantidad.

Nuestro mensaje a la comunidad internacional es comprender cuán grande es el tamaño de este desastre. Como dijo el secretario general de la ONU, António Guterres, ahora es el momento de mostrar a Türkiye su generosidad mostrada para los sirios durante años.

Esto es muy importante no solo en términos de financiamiento o respaldo de la reconstrucción de la infraestructura física en la región, sino en términos del retorno de la sociedad a la normalidad. También hay muchos mecanismos financieros para apoyar el desarrollo de la región”.



Noticias relacionadas