El Banco Mundial advierte que la economía mundial podría enfrentar una recesión en 2023

Un informe del banco aseguró que los encargados de desarrollar políticas deben navegar por un camino estrecho que requiere una serie integral de medidas tanto del lado de la demanda como de la oferta

1880983
El Banco Mundial advierte que la economía mundial podría enfrentar una recesión en 2023

La economía global pronto podría enfrentar una recesión en 2023 debido al ajuste monetario de los bancos centrales y al aumento de las tasas de interés, advirtió el Banco Mundial en un informe publicado este jueves 15 de septiembre.

"La experiencia de las recesiones anteriores sugiere que al menos dos acontecimientos, que ya se han materializado en los últimos meses o pueden estar en camino, aumentan la probabilidad de una recesión global en el futuro cercano", según el informe titulado ¿Es inminente una recesión global?

El Banco Mundial indicó que cada recesión global desde 1970 fue precedida por un debilitamiento significativo del crecimiento global en el año anterior, lo que ha ocurrido recientemente, y que todas las caídas de las actividades monetarias globales en el pasado coincidieron con fuertes desaceleraciones o recesiones directas en varias economías importantes.

"A pesar de la desaceleración actual del crecimiento global, la inflación ha aumentado a sus niveles máximos de varias décadas en muchos países... muchos países están retirando el apoyo monetario y fiscal. La economía mundial se encuentra en medio de uno de los episodios de ajuste de la política monetaria y fiscal más sincrónicos a nivel internacional de las últimas cinco décadas", aseguró el informe escrito por Justin Damien Guenette, M. Ayhan Kose y Naotaka Sugawara.

El reporte analizó tres escenarios para la economía global para el período 2022-24.

El primer escenario incluye que el actual ciclo de ajuste de la política monetaria puede no ser suficiente para restaurar una inflación baja, mientras que el segundo escenario supone un ajuste adicional por parte de los principales bancos centrales, que haría que la economía mundial escape de una recesión en 2023, pero experimente una fuerte desaceleración.

El tercer escenario implica que los aumentos adicionales en las tasas de interés desencadenen un mayor riesgo en los mercados financieros globales y den como resultado una recesión global el próximo año.

"Los encargados de desarrollar políticas deben navegar por un camino estrecho que requiere una serie integral de medidas tanto del lado de la demanda como de la oferta", enfatizó el informe.

"Por el lado de la demanda, la política monetaria debe emplearse de manera consistente para restablecer, de manera oportuna, la estabilidad de precios... Por el lado de la oferta, deben implementar medidas para aliviar las restricciones que enfrentan los mercados laborales, los mercados energéticos y redes comerciales", señaló.



Noticias relacionadas