Siguen aumentando los precios del petróleo debido a la persistente tensión entre Ucrania y Rusia

El crudo de referencia internacional Brent cotizó a USD 89,56 por barril, con un incremento del 1,17%, lo que alcanza los niveles más altos en siete años

1771039
Siguen aumentando los precios del petróleo debido a la persistente tensión entre Ucrania y Rusia

El precio del petróleo volvió a subir este lunes 31 de enero debido a problemas de suministro provocados por las persistentes tensiones políticas entre Ucrania y Rusia y las expectativas de que la próxima reunión de productores de la OPEP no conduzca a planes para una mayor producción.

El aumento se produce después de que los precios del crudo alcanzaran los niveles más altos en siete años solamente la semana pasada.

El crudo de referencia internacional Brent cotizó a USD 89,56 por barril a las 06:56 GMT, con un aumento del 1,17% después de cerrar la sesión anterior a USD 88,52 por barril.

El índice de referencia estadounidense West Texas Intermediate (WTI) se vendió a USD 87,93 por barril al mismo tiempo, reportando un aumento del 1,27% después de que la negociación en la sesión anterior terminara en USD 86,82 por barril.

Ambos índices de referencia subieron el viernes a sus niveles más altos desde octubre de 2014, con el Brent alcanzando los 91,70 dólares y el WTI alcanzando los 88,84 dólares debido a las preocupaciones sobre el suministro derivadas de la escalada de la crisis entre Rusia y Ucrania.

Las preocupaciones sobre una posible invasión rusa de Ucrania se produjeron después de que la OTAN y Estados Unidos señalaran que Rusia había acumulado más de 100.000 soldados en su frontera con la ex República Soviética y que está organizando tropas en Bielorrusia.

Rusia, el segundo mayor productor de petróleo del grupo OPEP+, negó estar preparándose para una ofensiva militar. Sin embargo, la creciente tensión en la región está ejerciendo una presión alcista sobre los precios del petróleo, ya que podrían venir interrupciones en el suministro, especialmente en Europa, dado que Rusia satisface alrededor del 40 % del consumo de gas de la Unión Europea (UE).

Por otro lado, el Gobierno de Canadá anunció el domingo por la noche que retiraría temporalmente a todo el personal no esencial restante de su embajada en Ucrania. El Gobierno británico también informó que duplicaría el número de sus tropas estacionadas en Estonia.

Los inversionistas también están al tanto de la reunión del grupo OPEP y sus aliados, OPEP+, programada para el 2 de febrero.

Se espera que el grupo mantenga su política de aumentar la producción solo gradualmente, ya que algunos miembros luchan incluso para cumplir con las cuotas de producción mensuales.



Noticias relacionadas