Índice de precios mayoristas en Alemania aumentó más del 16% en noviembre

Se trata del incremento más alto desde 1962, fecha en la que se comenzó a contabilizar los costos de las materias primas y los productos semielaborados, según datos publicados por la Oficina Federal de Estadística de Alemania (Destatis)

1747109
Índice de precios mayoristas en Alemania aumentó más del 16% en noviembre

(AA-Servicio en español)     

El índice de precios mayoristas de Alemania aumentó un 16,6% en noviembre, en comparación con las cifras reportadas el mismo mes en 2020, según datos publicados este lunes 13 de diciembre por la Oficina Federal de Estadística de Alemania (Destatis).

Se trata del incremento más alto desde 1962, fecha en la que se comenzó a contabilizar el índice.

El aumento se debe, en gran parte, al aumento de los costos de las materias primas y los productos semielaborados.

El aumento en noviembre, en comparación con octubre, fue del 1,3%.

La subida del índice en octubre y septiembre de este año fue del 15,2% y el 13,2% , respectivamente.

En noviembre, los productos petrolíferos aumentaron un 62,4%; los de los metales un 60,3% y los de la madera un 41,1%, en comparación con el año anterior.

El mes pasado, la subida de los precios de los alimentos para animales fue del 30,3% sobre una base anual.

La rápida recuperación de la economía mundial de los efectos de la pandemia también ha provocado la subida de los precios en general.

El fuerte crecimiento de las economías más grandes del mundo, luego de que Estados Unidos y China lanzaran importantes programas de estímulo económico, provocó cuellos de botella globales que, a su vez, contribuyeron a la subida de los precios.

La subida en este índice revela las tendencias futuras de la inflación.

La inflación anual en Alemania creció un 5,2% en noviembre, frente a un 4,5% en octubre, debido al aumento de los precios de la energía, alcanzando su nivel más alto en los últimos 30 años.

Los expertos piensan que la inflación anual en el país germano alcanzó su punto máximo y señalan que el efecto base de las reducciones del IVA desaparecerá en el próximo mes y que los cuellos de botella en la oferta que empujan el ascenso de los precios también disminuirán.



Noticias relacionadas