¿Por qué López Obrador rechaza informe de la Coneval sobre pobreza en México?

Según el mandatario, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social no tuvo en cuenta los apoyos gubernamentales que se han entregado a los pobres durante sus dos años de gestión

1688210
¿Por qué López Obrador rechaza informe de la Coneval sobre pobreza en México?

AA- El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, desestimó los resultados del informe del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), según el cual aumentó en 3,8 millones la cantidad de personas en situación de pobreza y en 2,1 millones en pobreza extrema, en los dos primeros años de su Gobierno.

“No acepto el resultado de esa encuesta, tengo otros datos. Creo que la gente la gente recibe más apoyo y aún con la pandemia y aún la gente tiene para su consumo básico y algo muy importante, no ha perdido la fe, y estamos saliendo adelante”, declaró en su conferencia de prensa matutina habitual, este 6 de agosto.

En la víspera, el Coneval informó que la cantidad de personas en situación de pobreza pasó de 51,9 a 55,7 millones, entre 2018 y 2020. Mientras que la pobreza extrema creció de 8,7 a 10,8 millones de personas.

De acuerdo con el jefe de Estado, el incremento de las personas en situación de pobreza y pobreza extrema es el resultado de la crisis sanitaria y económica que provocó la pandemia de la COVID-19.

“La economía el año pasado se cayó 8.5 % (…). Entonces, le pegó muy fuerte al sector turismo y a otros sectores: al comercio, restaurantes, a la industria. El único sector que resistió fue el agropecuario, el sector primario, que incluso creció 2%, pero todos los demás se derrumbaron”, dijo.

López Obrador aseveró que los integrantes del Coneval “a lo mejor ni conocen el país” y no consideraron los programas de asistencia social que han sido implementados por su administración, por ejemplo, en el estado de Guerrero.

“Guerrero es el estado con más problemas desnutrición, ahí estamos entregando de manera gratuita los fertilizantes para que la gente siembre, porque también es el estado con más jornaleros agrícolas. Con ese programa se ha ampliado la producción de maíz como nunca, ¿eso qué lo van a saber los tecnócratas?, porque ni modo que de la noche a la mañana se lleve a cabo una transformación”, manifestó.

(Agencia Anadolu)



Noticias relacionadas