Futuro automóvil eléctrico turco registra sus diseños en Japón

El Grupo de Empresas Conjuntas de Automóviles de Turquía ha registrado previamente sus diseños en los 27 Estados miembro de la Unión Europea y en China

1476377
Futuro automóvil eléctrico turco registra sus diseños en Japón
Turquía

AA - El Grupo de Empresas Conjuntas de Automóviles de Turquía (TOGG), encargado de producir el primer vehículo eléctrico nacional turco, anunció el registro de los diseños de sus vehículos en Japón.

“La Oficina de Patentes de Japón (JPO) anunció el registró de nuestros diseños C-SUV y Sedan a nombre de TOGG”, comunicó la dirección del TOGG a través de su perfil oficial en Twitter.

El TOGG también recordó que anteriormente los diseños fueron registrados en los 27 Estados miembros de la Unión Europea (UE) y en China.

TOGG se estableció en 2018 bajo el liderazgo de la Unión de Cámaras y Bolsas de Cambio de Turquía, en colaboración con compañías del Grupo Anadolu, BMC, Root Group, Turkcell y Zorlu Group.

La fábrica en la que se harán los vehículo eléctricos fue inaugurada el pasado sábado por el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, en la provincia noroccidental de Bursa.

La planta albergará el primer centro de ingeniería, diseño y producción de automóviles autóctonos de Turquía.

A principios de este año, Gurcan Karakas, director general del TOGG, dijo que la fábrica comenzará la producción en masa en 2022, con una capacidad anual de 175.000 unidades.

En junio de 2018, cinco gigantes industriales: el Grupo Anadolu, BMC, el Grupo Kok, Turkcell y Zorlu Holding, así como una organización paraguas, la Unión de Cámaras e Intercambios de Productos Básicos de Turquía, se unieron para crear TOGG. Este grupo de empresas producirá cinco modelos diferentes hasta el 2030 y será la dueña de sus derechos de propiedad intelectual e industrial.

La plataforma de vehículos eléctricos de TOGG, diseñada completamente por los ingenieros de la compañía para los cinco modelos, será original y patentada. La fábrica empleará a 4.323 personas, incluyendo a 300 personas calificadas. Además, la plataforma proporcionará una estructura para una máxima eficiencia, comodidad, durabilidad y seguridad, y la venta del coche autóctono también será apoyada por el Gobierno con descuentos e incentivos fiscales.

*Traducido por Daniel Gallego.



Noticias relacionadas