El Banco de España proyecta una caída económica mayor a la de la crisis de 2008

La entidad proyectó un hundimiento del Producto Interno Bruto para 2020 de entre un 9% y el 11,6% aunque expresó que, en un escenario extremo, el desplome llegaría al 15,1%

1431834
El Banco de España proyecta una caída económica mayor a la de la crisis de 2008

AA - El Banco de España prevé una fuerte caída de la economía en su país para 2020 que sería superior a la provocada por la crisis de 2008 cuando el Producto Interno Bruto (PIB) perdió nueve puntos y medio en los seis siguientes años.

La entidad proyectó un hundimiento de la economía para 2020 de entre un 9% y el 11,6% aunque expresó que, en un escenario extremo, el desplome llegaría al 15,1%.

Los datos revelan que el PIB del país ibérico perdería este año, a causa de la pandemia del coronavirus (COVID-19), un porcentaje superior al que tuvo entre 2008 y 2013.

El oscuro panorama de la economía española se revertiría para 2021 cuando el PIB debería recuperar entre un 7,7% y un 9,1% de su contracción en 2020.

Para 2022, la economía volvería a su estado previo a la propagación de coronavirus en un escenario que el Banco define como optimista. Aunque, la entidad advirtió que la recuperación podría demorarse hasta 2023.

“La caída va a ser muy grande y es bastante probable que en 2022 ni siquiera hayamos recuperado el nivel previo a la crisis. Nos va a llevar un tiempo”, mencionó al diario local El País, la Dirección General de Economía y Estadística del Banco.

Otra de las proyecciones divulgadas por el Banco mide los posibles niveles de desempleo en España que, en un escenario extremo, llegaría al 23,6% para final de este año.

El Banco, sin embargo, confía en que la cifra de desempleo en España no sea superior al 19,6% en 2020, e incluso, que se ubique en, un escenario optimista, en un 18,1%. El coronavirus ha dejado en España 27.136 fallecidos y 241.550 pacientes contagiados, según los datos más recientes del Ministerio de Sanidad.

El coronavirus es una afección respiratoria que se puede propagar de persona a persona y que ha causado 406.655 muertes en el mundo. De más de 7,11 millones de casos de contagio que han sido confirmados, cerca de 3,48 millones se han recuperado en el planeta, según la plataforma Worldometer, considerado uno de los mejores sitios web de referencia para seguir las estadísticas de la pandemia.



Noticias relacionadas