Coronavirus podría causar daños al turismo por valor de mil millones de dólares

Según el director del Foro Mundial de Turismo, Bulut Bagci, las pérdidas económicas en el sector hasta ahora ascienden a USD 600 millones.

1382773
Coronavirus podría causar daños al turismo por valor de mil millones de dólares

La industria del turismo mundial está a punto de incurrir en pérdidas por mil millones de dólares ante la pandemia del coronavirus, dijo el sábado el director del Instituto del Foro Mundial de Turismo, Bulut Bagci.

Subrayando la velocidad de propagación del virus y sus efectos en el sector, Bagci dijo a la Agencia Anadolu que 50 millones de personas que trabajan en el sector pueden perder sus empleos.

Dijo que el mercado turístico mundial tiene un promedio de ingresos de USD 1.700 millones anuales, y que debido al brote, las pérdidas económicas ya han alcanzado los USD 600 millones.

"Creemos que las pérdidas alcanzarán al menos mil millones de dólares a finales de año", dijo.

Bagci afirma que alrededor del 70% del sector de los viajes se ha detenido y los efectos del virus en el sector están creciendo.

Bagci dijo que desde el primer día del brote, aunque Turquía ha tomado medidas críticas, algunos países, especialmente los europeos, llegaron tarde a tomar el asunto en serio.

Destacando la importancia del tema, Bagci dijo que con los sectores relacionados con el turismo, el total de las pérdidas económicas podría llegar a ser de hasta 5 billones de dólares.

Bagci añadió que el turismo afecta al menos a 60 sectores y que, lamentablemente, aunque el brote esté bajo control, la recuperación del turismo no será fácil.

También dijo que los profesionales del turismo deben centrarse en el último trimestre de 2020 y deben considerar la reducción del personal como una última opción.

El virus, que surgió en Wuhan, China, en diciembre pasado, se ha extendido a por lo menos 166 países y regiones alrededor del mundo, mientras que el conteo de casos confirmados superó los 275.000, según datos compilados por la Universidad Johns Hopkins de Estados Unidos.

El número de muertes en todo el mundo ha superado las 11.000, lo que ha provocado una reacción en cadena a medida que los gobiernos ponen a los países bajo llave para frenar la propagación.

China, Italia, Irán y España siguen siendo los países más afectados.

A pesar del creciente número de casos, la gran mayoría de las personas que contraen el virus sufren síntomas leves antes de recuperarse.
 



Noticias relacionadas