Órgano de la ONU advierte que se han perdido 25 millones de empleos por el COVID-19

Según la Organización Internacional del Trabajo, el coronavirus es una crisis del mercado laboral, así como una de salud

1381463
Órgano de la ONU advierte que se han perdido 25 millones de empleos por el COVID-19

AA - La Organización Internacional del Trabajo (ILO, por sus siglas en inglés), advirtió este miércoles que las consecuencias económicas del coronavirus podrían causar la pérdida de hasta 25 millones de trabajos.

En un reporte de evaluación inicial sobre el impacto del coronavirus, la ILO dijo que los “efectos serán de gran alcance, llevando a millones de personas al desempleo, subempleo y pobreza laboral, y propone medidas para una respuesta decisiva, coordinada e inmediata”.

Sin embargo, el órgano de Naciones Unidas indicó que el impacto del desempleo a nivel global podría ser significativamente más bajo si existe una política de respuesta coordinada internacional, tal como sucedió en la crisis financiera mundial de 2008 y 2009.

“Esta ya no es solo una crisis de salud global, también es una gran crisis del mercado laboral y una crisis económica que tiene un impacto enorme sobre las personas”, declaró el director general de la ILO, Guy Ryder.

“En 2008, el mundo presentó un frente unido para abordar las consecuencias de la crisis financiera global y se evitó lo peor. Necesitamos ese tipo de liderazgo y resolverlo ahora”, mencionó Ryder.

La ILO recomendó medidas urgentes, a gran escala y coordinadas que protejan a los trabajadores en su lugar de trabajo, estimulen la economía y el empleo y apoyen los trabajos e ingresos.

La organización también propuso medidas fiscales y de política monetaria, además de brindar préstamos y apoyo financiero para sectores específicos de la economía.

Basado en diferentes escenarios sobre el impacto del COVID-19 en el crecimiento del PIB mundial, la ILO dijo que sus estimaciones indican un aumento en el desempleo global de entre 5,3 millones (escenario “bajo”) y 24,7 millones (escenario “alto”).

En comparación, la crisis financiera mundial de 2008-9 aumentó el desempleo mundial en 22 millones, señaló la ILO.

También se esperaba que el subempleo aumentara a gran escala, ya que las consecuencias económicas del brote del virus se traducen en reducciones en las horas de trabajo y los salarios.

La ILO también advirtió que el autoempleo en los países en desarrollo, que a menudo sirve para amortiguar el impacto de los cambios, puede no hacerse esta vez debido a restricciones en el movimiento de personas y bienes.

La organización explicó que las caídas en el desempleo también podrían terminar en pérdidas significativas de ingresos. Los estudios estiman que dichas pérdidas podrían ser de entre USD 860.000 millones y USD 3,4 billones para finales de 2020.

Después de surgir en Wuhan, China, el coronavirus ha cobrado más de 7.870 vidas en todo el mundo, según la OMS.

Se han confirmado más de 200.000 casos del virus en al menos 164 países y territorios, con Europa como su epicentro.

A pesar del aumento de los casos, la mayoría de las personas infectadas sufre síntomas leves y se recupera.

*Traducido por Daniela Mendoza



Noticias relacionadas