Argentina le pide apoyo a Brasil en la negociación de la deuda con el FMI

Una misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) llegó este miércoles a Buenos Aires, Argentina, con el fin de revisar las cuentas públicas y negociar la deuda de USD 44.000 millones que el país mantiene con ese organismo multilateral.

1358639
Argentina le pide apoyo a Brasil en la negociación de la deuda con el FMI

(AA-Servicio en español)         

El gobierno de Argentina le pidió al de Brasil que lo apoye en la negociación de la deuda que sostiene con el Fondo Monetario Internacional (FMI)

En el marco de un encuentro entre el canciller de Argentina, Felipe Solá, y su par brasileño, Ernesto Araújo, el jefe de la diplomacia argentina manifestó: "Le hemos pedido a nuestros hermanos brasileños que también nos apoyen de la manera que puedan en el FMI". 

Una misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) llegó este miércoles a Buenos Aires, Argentina, con el fin de revisar las cuentas públicas y negociar la deuda de USD 44.000 millones que el país mantiene con ese organismo multilateral.

"Es el primer paso de una etapa, de una escalera que sigue después en caso de que lleguemos a un buen acuerdo. Pedimos tiempo para crecer y para pagar, no vamos a caer en default nuevamente como gobierno argentino", añadió el canciller Solá desde Brasilia

El equipo del FMI que arribó a la capital argentina tiene como objetivo recabar datos dentro del sector privado, con consultoras, bancos y empresarios, para saber las verdaderas condiciones económicas en las que se encuentra la nación suramericana.

El auditor regional del FMI, Alejandro Werner, explicó a fines de enero: "La misión se enfocará en cooperar con las autoridades argentinas en términos de entender el marco de política económica y poder hacer nuestras proyecciones sobre el país, al entender mejor las medidas que se están tomando para mejorar la situación de la pobreza y reactivar la economía".

El Fondo no incluyó a la Argentina en su reporte económico mundial difundido a fines de enero hasta realizar un "pronóstico más certero", teniendo en cuenta que el Gobierno de Alberto Fernández está en su etapa inicial, expresó Werner.

La semana pasada, el ministro de Economía de Argentina, Martín Guzmán, se reunió en Roma, Italia, con la directora del FMI, Kristalina Georgieva, e intercambiaron "opiniones sobre el programa económico en marcha, distinguiendo entre medidas para lidiar con la situación actual de emergencia económica, y aquellas para solucionar problemas estructurales de la economía".

El expresidente Mauricio Macri suscribió en junio de 2018 un primer acuerdo con el FMI por unos USD 40.000 millones, pero ante los incumplimientos del pago y la crisis cambiaria en Argentina se decidió realizar un segundo entendimiento, esta vez por USD 57.000 millones.

El FMI llegó a desembolsar unos USD 44.000 millones desde 2018 hasta agosto de 2019.



Noticias relacionadas