Argentina tendrá el apoyo de Alemania en la negociación con el FMI

El Gobierno argentino recibirá a una misión del Fondo Monetario Internacional en Buenos Aires entre el 12 y el 14 de febrero para intentar renegociar la deuda de USD 44.000 millones que el país mantiene con ese organismo

1352836
Argentina tendrá el apoyo de Alemania en la negociación con el FMI

AA-Tras reunirse con el presidente de Argentina, Alberto Fernández, la canciller de Alemania, Ángela Merkel, expresó que respaldará a la nación suramericana en la negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI). 

Según el medio Infobae, la líder alemana apoyará a Argentina en su estrategia para pagar la deuda externa cuando haya estabilidad económica y crecimiento constante del Producto Bruto Interno (PBI).

El mandatario argentino le señaló a la canciller alemana que “no estaba dispuesto a aceptar planes de ajuste a cambio de postergación del pago de la deuda externa heredada, y que su propuesta consistía en crecer y después honrar la deuda”, subrayó Infobae. 

El Gobierno argentino recibirá a una misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) en Buenos Aires entre el 12 y el 14 de febrero. En dicho encuentro, funcionarios del presidente Alberto Fernández intentarán renegociar la deuda de USD 44.000 millones que el país mantiene con ese organismo.

El Ministerio de Economía de Argentina explicó que el titular de esa cartera, Martín Guzmán, presentará los lineamientos del Análisis de Sostenibilidad de la deuda pública en el Congreso entre el 12 y el 17 de febrero.

Este cronograma informa que “durante la primera semana de febrero la Unidad de Sostenibilidad de la Deuda Pública Externa invitará a los Agentes de Información, Asesores Financieros y Bancos Colocadores / Agentes de Distribución a presentar ofertas de asesoramiento y/o asistencia respecto del proceso de renegociación”.

El pasado martes 28 de enero, el ministro de Economía de Argentina se reunió con funcionarios del Fondo Monetario Internacional en Nueva York para discutir la propuesta de postergar los pagos del crédito vigente.

El organismo financiero mantiene con Argentina un crédito pautado inicialmente por USD 57.000 millones, de los cuales ya fueron desembolsados aproximadamente USD 44.000 millones, y que implican vencimientos muy altos que deberían ser afrontados desde el año próximo, señaló la agencia estatal de noticias Télam.

(Agencia Anadolu)



Noticias relacionadas