Ministro de economía argentino: “Estamos en una profundísima crisis económica y social”

El nuevo ministro de Hacienda, Martín Guzmán, brindó una rueda de prensa en la que anunció el proyecto de ley de Solidaridad y Reactivación Productiva.

1325286
Ministro de economía argentino: “Estamos en una profundísima crisis económica y social”

(AA-Servicio en español)         

BUENOS AIRES, Argentina

Este martes, en su segunda semana al frente del Palacio de Hacienda, el ministro Martín Guzmán ofreció una rueda de prensa en la que dio detalles sobre el proyecto de ley de Solidaridad y Reactivación Productiva, un paquete de medidas que el gobierno pretende que se apruebe esta semana en el Congreso.

El nuevo ministro fue muy contundente al describir la situación actual del país: “Estamos en una profundísima crisis económica y social”, dijo, y señaló que todas estas medidas tienen como objetivo primordial “proteger a los sectores más vulnerables” mientras se generan las “condiciones macroeconómicas que son necesarias para resolver todos los problemas de la economía argentina”.

La presentación de Guzmán se enfocó en cuatro grandes bloques: cambio en las jubilaciones, medidas tributarias, congelamiento de tarifas y deuda pública. Según el ministro, todas estas medidas son “para enfrentar el deterioro de la macroeconomía y el deterioro del poder adquisitivo de los más vulnerables”.

En cuanto al primer punto, Guzmán aclaró que “el sistema de jubilaciones se debe cambiar porque no funciona”. En un plazo de 180 días se reemplazará la fórmula en la que se calculan las jubilaciones (la cual quedará suspendida hasta junio de 2020), y confirmó lo que el presidente Alberto Fernández había anunciado este lunes: se otorgarán dos bonos de 5 mil pesos (alrededor de 80 dólares al tipo de cambio oficial) en diciembre y en enero para quienes cobren haberes mínimos.

Con respecto a las medidas tributarias, el ministro informó que se retrotraerán las alícuotas (una proporción) de los bienes personales al año 2015 (1,25%), y se gravarán los activos financieros en el exterior en un 2,5%, aunque aclaró que esos activos no se gravarán para quienes traigan esos activos al país.

También anunció “un impuesto para una Argentina inclusiva y solidaria, un impuesto del 30% a la compra de divisas”, que se suma al recargo del 30% sobre los consumos en el exterior. El 70% de lo que se recaude a través de ese impuesto será destinado al desarrollo social, mientras que el restante 30% se utilizará para la construcción de viviendas y obra pública.

Además, informó sobre un “plan de regularización de deuda para las pequeñas y medianas empresas y organizaciones civiles sin fines de lucro, para que tengan condiciones para volver a producir, a crecer y generar trabajo. Quien está ahogado en deuda, necesita un alivio”, declaró Guzmán.

En relación con los precios de las tarifas, el ministro señaló que se está trabajando en un “nuevo marco general integral para discutir un esquema tarifario que tenga condiciones adecuadas para la producción y fomenten la inversión en energía”, en un plazo máximo de 180 días. Mientras tanto, se mantendrá la suspensión de los aumentos tarifarios.

El último punto al que se refirió Guzmán es a la deuda pública: “Hubo un brutal aumento de la deuda en la Argentina”, expresó, y señaló que el proyecto busca facultar al Poder Ejecutivo Nacional a implementar políticas de deuda que persigan la “sostenibilidad de la deuda pública”. “Queremos hacer promesas que se puedan cumplir”, aseguró.

“Todas estas medidas están pensadas como parte de un plan integral para resolver todos los desequilibrios definiendo prioridades, respetando la consistencia macroeconómica. Debemos frenar lo más rápido posible esta caída, buscando darle a Argentina un conjunto de condiciones que permitan vivir un ambiente más tranquilo”, concluyó el ministro.

El proyecto de ley ya fue enviado al Congreso. Se prevé para este miércoles una reunión plenaria de comisiones, y el jueves una sesión extraordinaria en la Cámara de Diputados, donde se buscará que el proyecto obtenga media sanción para luego ser tratado en la Cámara de Senadores.



Noticias relacionadas