La Unión Europea decide prolongar sanciones económicas contra Rusia

Por medio de las sanciones se restringe que Rusia compre a algunos países de la UE algunas tecnologías usadas en sectores de petróleo y gas

1226409
La Unión Europea decide prolongar sanciones económicas contra Rusia

 

La Unión Europea decidió prolongar seis meses más las sanciones económicas contra Rusia con la excusa de que Moscú está desestabilizando a Ucrania.

El Consejo Europeo anunció haber tomado la resolución prolongar hasta el 31 de enero de 2020 sus sanciones.

Los 28 países de la UE no venden armas a Rusia de acuerdo con las sanciones económicas prolongadas.

Por medio de las sanciones se restringe que Rusia compre a algunos países de la UE algunas tecnologías usadas en sectores de petróleo y gas.

Cada seis meses se prolongan las sanciones que incluyen restricciones contra el comercio y las inversiones. Los bancos rusos se excluyen del sector financiero europeo.

Rusia anexionó de forma ilegítima la República Autónoma de Crimea y la ciudad de Sebastopol en marzo de 2014.

Después de la anexión de Crimea y los hechos en el este de Ucrania, la UE, EEUU y algunos países empezaron a aplicar sanciones económicas contra Rusia. La UE adoptó la primera resolución de sanciones en 2014.

Las sanciones adicionales de la UE de congelar los bienes y restricción de viajar son válidas para gran número de funcionarios rusos y secesionistas de alto nivel.



Noticias relacionadas