Los chalecos amarillos se echan a las calles en la XXIII semana de protestas

Hasta el momento 11 personas han perdido la vida y más de 2,000 personas han resultado heridas

1187298
Los chalecos amarillos se echan a las calles en la XXIII semana de protestas

Los chalecos amarillos volvieron a echarse a las calles para protestar las políticas de la administración del presidente Emmanuel Macron.

Las protestas de chalecos amarillos, que comenzaron como reacción de la subida en los precios de los carburantes y medidas de rigor económico, y que se convirtieron en la administración de Macron, continuaron también en la XXIII jornada de manifestaciones y protestas.

Se produjo una tensión entre policías y manifestantes que marcharon desde la Plaza Bataillon du Pacifique hasta la Plaza Republique en París.

Las fuerzas del orden tuvieron que recurrir a los cañones de agua y los gases lacrimógenos para disolver a las bandas amarillas incontroladas que les lanzaban botellas y piedras.

Otro grupo de chalecos amarillos en la plaza de la Bastille prendieron fuego a algunos vehículos y una barricada.

En las manifestaciones en la capital, las fuerzas del orden habían realizado 20.518 controles preventivos y 227 detenciones.

En Toulouse, los agentes de policía usaron gas lacrimógeno contra los manifestantes.

Según el Gobierno salieron a las calles 27.900 manifestantes en toda Francia, 9.000 de ellos en París.

Se organizaron movilizaciones también en las ciudades de Bordeaux, Marsilya y Montpellier.

El ministro del Interior, Christophe Castaner, informó del despliegue de 60.000 policías y gendarmes en todo el país.

Se suspendieron varias líneas de metro en París.

Las movilizaciones de chalecos amarillos continúan desde el 17 de noviembre de 2018.

Según datos anunciados por el gobierno, hasta el momento 11 personas han perdido la vida y más de 2,000 personas han resultado heridas. Más de 8 mil 400 personas fueron detenidas en las protestas y casi mil personas fueron encarceladas.

 



Noticias relacionadas