Los españoles gastarán unos 2.087 millones de dólares en la compra navideña

La Navidad acelera en unas pocas semanas las tendencias del consumo del resto del año, que en 2018 muestra cómo los españoles están comprando menos cantidad que el año anterior, pero gastando más

1110698
Los españoles gastarán unos 2.087 millones de dólares en la compra navideña

Madrid (EFE).- Los españoles destinarán a llenar la despensa navideña un total de 2.087 millones de euros, un 4,7 % más que en 2017, según los datos de la consultora Nielsen, que analiza en un estudio el consumo de alimentos propios de la Navidad y otros que viven un importante repunte en estas fechas, como los mariscos.

El informe revela que la campaña navideña se va extendiendo, de manera que el 36 % de la compra de los productos "navideños" se concentra en 10 semanas -desde noviembre hasta después de Reyes- y el 18 % entre esta semana y las dos siguientes.

En esta cesta de la compra se incluyen productos como pescados, mariscos, colonias, vinos con Denominación de Origen y cavas, entre otros productos.

En la anticipación de algunas de estas compras tiene mucho que ver también el Black Friday, detalla el experto en distribución de Nielsen, Ignacio Biedma.

En términos generales, la Navidad acelera en unas pocas semanas las tendencias del consumo del resto del año, que en 2018 muestra cómo los españoles están comprando menos cantidad que el año anterior, pero gastando más.

El incremento del presupuesto tiene que ver con la subida de precios o con la incorporación a la cesta de productos de mayor valor añadido.

Una de las diferencias entre la Navidad y el resto del año con respecto al gran consumo es el peso de los frescos; así, mientras que en líneas generales estos productos ocupan un tercio del gasto, en temporada navideña es poco más del 20 %, porque "hay mucha más presencia de alimentación envasada y bebida, sin olvidar belleza".

Desde Nielsen se apunta que el "rey" de esta cesta de la compra son los turrones, mazapanes o polvorones, que suponen once de cada cien euros de los que se gastan estos días.

Y otra singularidad son los pescados y mariscos frescos, que tienen un peso notable con respecto a los congelados.

Por ejemplo, en el caso de las gambas, la Navidad representa el 3 % de las ventas, mientras que en su versión congelada es del 2 %.

Según esta consultora, con datos hasta octubre, en España el gasto en gran consumo aumentó un 3 % -por los precios, que subieron en este período un 3,6 %, especialmente en productos frescos-, mientras que en cantidad cayó un 0,5 %-. EFE



Noticias relacionadas