Estados Unidos donará USD 185 millones a los musulmanes rohinyá

El dinero se destinará a ayudar a las comunidades de refugiados rohinyá y a los servicios de apoyo, como alimentos, agua y saneamiento

1056702
Estados Unidos donará USD 185 millones a los musulmanes rohinyá

AA-Estados Unidos anunció este lunes que va a donar un monto de USD 185 millones en ayudas adicionales a los esfuerzos de socorro para los musulmanes rohinyá en Birmania y Bangladés.

El anuncio fue hecho por la enviada de Estados Unidos para la ONU, Nikki Haley, durante una reunión a la que también asistió el ministro de Asuntos Exteriores, Mevlut Cavusoglu.

En un comunicado, Haley explicó que la mayor parte del dinero se destinaría a ayudar a las comunidades de refugiados rohinyá en Bangladés a apoyar los servicios de emergencia como alimentos, agua, saneamiento, atención médica y apoyo psicosocial.

“Aún queda mucho por hacer, por lo que necesitamos que otros países también hagan su parte”, dijo la enviada en el comunicado.

“Este financiamiento adicional eleva la asistencia humanitaria de Estados Unidos en respuesta a la crisis en el estado de Rakáin a casi USD 389 millones desde el estallido de la violencia en agosto de 2017”, se lee en el comunicado.

Persecución a los rohinyá

El 25 de agosto de 2017, el Ejército de Birmania lanzó una gran operación de represión en contra de la minoría étnica musulmana, causando la muerte de aproximadamente 24.000 civiles y forzando a otros 750.000 a huir hacia Bangladés, según un reporte publicado por la Agencia de Desarrollo Internacional de Ontario (OIDA).

Más de 34.000 personas fueron arrojadas al fuego y más de 114.000 fueron golpeadas, según la investigación y agregó que aproximadamente 17.718 mujeres y niñas rohinyá fueron violadas desde que el ejército y la policía de Birmania atacaron sistemáticamente al grupo más perseguido del mundo.

Los refugiados escapan de operaciones en las cuales las Fuerzas Armadas y hordas de budistas han asesinado hombres, mujeres y niños, saqueado hogares y quemado aldeas enteras.

De acuerdo con la ONU, más del 40% de los rohinyá desplazados son menores de 12 años y muchos otros son personas de edad avanzada que requieren asistencia y protección.

Los rohinyá, descritos por la ONU como el grupo de personas más perseguidas del mundo, se enfrentan a crecientes temores de ser atacados después de que docenas fueran asesinados, víctimas de violencia comunitaria en 2012.

La ONU documentó violaciones masivas en grupo, asesinatos (incluso de bebés y niños pequeños), brutales palizas y desapariciones cometidas por personal de seguridad.

En un informe, los investigadores de la ONU dijeron que tales violaciones podrían constituir crímenes de lesa humanidad.

(Agencia Anadolu)



Noticias relacionadas