Mauricio Macri habló con Donald Trump sobre la reunión con el FMI

La conversación ocurrió minutos antes de que el ministro de Economía de Argentina, Nicolás Dujovne, se reuniera con la directora del FMI, Christine Lagarde, en Washington

1043470
Mauricio Macri habló con Donald Trump sobre la reunión con el FMI

El diario financiero Ámbito de Argentina aseguró que el presidente de esta nación, Mauricio Macri, llamó a su par de Estados Unidos, Donald Trump, previo a la reunión que funcionarios del Gobierno sostendrán con delegados del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Según indicó el medio de Argentina, la llamada de Macri al presidente estadounidense tenía como objetivo conseguir el respaldo de Trump para que el FMI adelante parte del millonario préstamo pactado en el crédito Stand By.

La Presidencia de Argentina corroboró dicha información y explicó que la conversación entre ambos mandatarios duró uno 15 minutos. En la misma, Trump le manifestó a Macri que está al tanto de la coyuntura en la nación suramericana.

La charla ocurrió minutos antes de que el ministro de Economía de Argentina, Nicolás Dujovne, se reuniera con la directora del FMI, Christine Lagarde, en Washington.

En ese encuentro se renegociará el desembolso de dinero para 2020 y 2021 acordado entre el Fondo y Argentina.

El pasado 20 de junio se aprobó el acuerdo Stand By para Argentina con el que se hará un préstamo de USD 50.000 millones a dicha nación.

Con ese acuerdo se hizo efectivo un desembolso inmediato de USD 15.000 millones y los otros USD 35.000 se entregarán a medida que se cumplan determinadas metas por parte del gobierno de Mauricio Macri.

Con el fin de obtener la totalidad del préstamo, el gobierno de Macri adoptó el pasado lunes varias medidas económicas que buscan restablecer el rumbo financiero de Argentina.

En ese sentido, Dujovne anunció que Argentina tendrá un ajuste de 2,6 puntos porcentuales del Producto Interno Bruto (PIB) para el 2019, el cual se logrará a través de un ajuste del 0,7% en las inversiones de capital y del 0,5% del PIB en subsidios económicos.

Con esto se busca alcanzar el equilibro fiscal primario para el próximo año y el Estado argentino se ahorrará unos USD 6.000 millones.

Además, se recortarán en un 0,2% los gastos operativos y se reducirá a la mitad el número de ministerios en el Gobierno.

Entre las medidas anunciadas por el ministro Dujovne está un impuesto de USD 4 para las exportaciones primarias y de USD 3 para el resto de exportaciones.

Con esto se obtendrán recaudos de unos USD 1.838 millones (0,5% del PIB) para el 2018 y de USD 7.500 millones para el 2019 (1,5% del PIB).

Cabe recordar que el gobierno de Estados Unidos expresó en su momento el apoyo al acuerdo que Argentina firmó con el FMI.

La Secretaría del Tesoro del país norteamericano, en cabeza de Steven Mnuchin, encontró beneficioso el "paquete de reformas políticas económicas pro-crecimiento que puedan ser apoyadas por asistencia financiera del FMI".

Además del encuentro con el equipo del FMI, la delegación argentina sostendrá una reunión con el Tesoro de EEUU, que será liderada por David Malpass, secretario de Asuntos Internacionales del Tesoro de Estados Unidos. 



Noticias relacionadas