Trump firma el decreto que activa las sanciones económicas a Irán

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, firmó un nuevo decreto presidencial que prevé sanciones a Irán

1027098
Trump firma el decreto que activa las sanciones económicas a Irán

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, firmó un nuevo decreto presidencial que prevé sanciones a los que violen los embargos contra Irán.

El decreto fue publicado por la Casa Blanca.

El decreto, dirigido a impedir la violación de las sanciones a ponerse en marcha en el marco de la retirada unilateral de EEUU del acuerdo nuclear con Irán, ordena que “se impongan sanciones al acceso iraní al dólar estadounidense y los metales preciosos, al sector energético, los ciudadanos iraníes en la lista negra de EEUU, y a los que apoyen el transporte, la fabricación de buques y las operaciones portuarias”.

Según lo previsto en el decreto, se impondrán sanciones a los que apoyen la compra del dólar estadounidense y las minas preciosas, y los que hagan patrocinio y los que apoyen financiera o tecnológicamente el Gobierno iraní a partir del 7 de agosto de 2018.

Además, se castigarán con sanciones a partir del 7 de agosto de 2018 los que venden, suministren y transfieran los productos y servicios sobre el sector automotriz iraní.

Y se pondrán sanciones a partir del 5 de noviembre de 2018 los que apoyen, hagan patrocinio y contribuyan financiera y tecnológicamente el Banco Central iraní, la Compañía Nacional de Petróleo y la Compañía Naftiran.

El decreto también comunicó que los que apoyen a los individuos en la lista de sanciones de la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento de Tesoro de EEUU se enfrentarán a las sanciones a partir del 5 de noviembre.

Trump, en su declaración sobre la puesta en marcha de las sanciones contra Irán, subrayó que Estados Unidos está completamente comprometido a hacer cumplir las sanciones, y que los individuos o entidades que no cancelen sus actividades con Irán corren el riesgo de sufrir graves consecuencias.

“He escuchado con gran satisfacción las declaraciones de muchas compañías internacionales sobre la retirada del mercado iraní. Algunos países anunciaron reducir o suspender la importación de crudo. Nosotros invitamos a todas las naciones a tomar pasos que muestren que el régimen iraní se enfrenta a las opciones o reunirse de nuevo con la economía global cambiando sus actividades amenazadoras o continuar en el camino de aislamiento económico”, agregó Trump.

El Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA) sobre el programa nuclear iranía fue firmado entre Irán y los cinco miembros del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y la Unión Europea en julio de 2015 después de las negociaciones de 20 meses.

El acuerdo preveía que se levantaran las sanciones internacionales sobre Irán en respuesta de que Teherán acabara su programa nuclear.

Pero, el presidente estadounidense Donald Trump decidió retirarse del acuerdo nuclear el pasado mayo, y el Departamento de Tesoro de EEUU anunció que comenzaría a aplicar las sanciones a Irán en dos etapas como 90 días y 180 días.



Noticias relacionadas