Políticos y empresas enfatizan colaboración publico-privada en infraestructura

Políticos y empresarios declararon hoy la importancia de la colaboración público-privada para aportan fondos para infraestructuras, aunque con matices: las empresas buscan flexibilidad en las condiciones de los contratos

1013429
Políticos y empresas enfatizan colaboración publico-privada en infraestructura

Madrid, 16 jul (EFE).- Políticos y empresarios señalaron hoy la importancia de la colaboración público-privada para financiar infraestructuras, aunque con matices: las empresas buscan flexibilidad en las condiciones de los contratos, y los gobiernos seguridad en la ejecución de obras claves para sus países.

El ministro de Hacienda y Crédito Público de Colombia, Mauricio Cárdenas, destacó la importancia de fortalecer las instituciones para que aprueben proyectos "con buenas tasas de retorno" y que los bancos quieran financiar.

"Hay que hacer eficiente uso del capital para conseguir inversionistas", destacó Cárdenas en un seminario sobre infraestructuras que organiza la CAF en Madrid.

Como ejemplo, puso la creación en su país de la Financiera de Desarrollo Nacional en la que participa CAF, destinada a financiar a largo plazo proyectos de infraestructura que favorezcan la integración, como por ejemplo una autopista entre Colombia, Venezuela y Ecuador que hace el comercio más competitivo.

La ministra de Planificación del Desarrollo de Bolivia, Mariana Prado, insistió en que las infraestructuras son un "elemento crucial" para favorecer la integración y el desarrollo de su país, donde el treinta por ciento de la inversión publica se destina a infraestructuras.

No obstante, Prado reconoció que en un futuro próximo estudian mecanismos de financiación mediante acuerdos con el sector privado.

"Priorizamos el rol del Estado en infraestructuras estratégicas, pero estamos en un proceso de apertura", confirmó la ministra.

Cárdenas y Prado participaron hoy en la Conferencia "Infraestructura para la integración en América Latina", organizada por CAF-Banco de Desarrollo de América Latina.

Ambos intervinieron en el panel: "Infraestructuras para la integración y su impacto en la productividad regional", junto con el presidente de la gestora de concesiones de autopistas y ferrocarriles Globalvia, Juan Béjar.

Béjar, como representante del sector privado, insistió en la importancia de establecer un margen de flexibilidad en los contratos para la construcción de infraestructuras ante las dificultades que puedan ocurrir en el proceso.

Asimismo, pidió que sean las autoridades las que solucionen posibles problemas legales derivados de expropiaciones o conflictos con comunidades locales que pudieran aparecer en proceso de construcción de una infraestructura.

Por su parte, los representantes políticos insistieron en la idea de un desarrollo inclusivo, donde haya "una interacción" y un "entendimiento con las comunidades", como señaló el presentador del panel, Antonio Pinheiro Silva, vicepresidente de infraestructuras de CAF.

Esta es la primera conferencia anual de CAF en España y su intención es comenzar un espacio permanente de debate y discusión sobre temas relevantes para la región, comenzando con las infraestructuras. EFE



Noticias relacionadas