Argentina alcanza la categoría de mercado emergente

La entidad calificadora Morgan Stanley Capital Internacional reclasificó al país suramericano que ocupa ahora la posición mundial de mercado emergente, lo que, atraerá la confianza de los inversores internacionales

996859
Argentina alcanza la categoría de mercado emergente

Buenos Aires (EFE).- Argentina alcanzó la categoría de mercado emergente y ascendió del escalafón que ocupaba desde 2009 como mercado fronterizo, anunció la entidad calificadora Morgan Stanley Capital Internacional (MSCI).

El MSCI reclasificó al país suramericano, que ocupa ahora la posición mundial de mercado emergente, lo que, para la empresa, atraerá la confianza de los inversores internacionales en el rumbo del mercado local.

En el caso de que las "autoridades argentinas introdujeran cualquier tipo de restricciones de acceso al mercado", como indicaron, la compañía se replantearía la posición del país austral.

En 2009, Argentina pasó a estar considerada en la categoría más baja de los tipos de mercado, entre los que se encuentran los desarrollados, emergentes y fronterizos.

Anteriormente a que el país se quedara en el puesto más bajo de los tipos de mercado, el Gobierno de Cristina Fernández (2007-2015) restringió el flujo de capitales, algo que influyó negativamente en las inversiones internacionales.

El ministro de Hacienda de Argentina, Nicolás Dujovne, destacó que esta nueva clasificación dará al país "acceso a capital más barato y por ende, más inversión, más crecimiento y más empleo para todos los argentinos".

"Salimos de emergentes en 2009 por malas políticas que generaron aislamiento y estancamiento; volvemos porque, desde el año 2015, el equipo del presidente (Mauricio) Macri muestra responsabilidad, coherencia y respeto a las reglas", dijo en declaraciones recogidas por la agencia estatal Télam.

"El reconocimiento del Mercado de Capitales de Argentina como mercado emergente implica que formará parte del grupo de países con mayor visibilidad en la comunidad financiera internacional, lo cual fomentará el incremento de inversiones en acciones argentinas por un monto estimado de 3,5 millones de dólares", consideró por su parte, el presidente de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA), Ernesto Allaria.

Según un comunicado difundido este miércoles por la entidad argentina que lidera Allaria, esta calificación es el resultado de una labor conjunta del Gobierno argentino y las instituciones del país, entre ellas BYMA.

El objetivo era encontrar la consolidación de un mercado de capitales "ágil, moderno y participativo", aseguró el presidente de BYMA.

"Creemos que un Mercado de Capitales sólido es clave para el desarrollo del país y asumimos la responsabilidad de continuar sumando nuestro aporte para lograr dicho objetivo", concluyó el titular.

En el ámbito internacional, el Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó formalmente este miércoles un plan de asistencia financiera a Argentina por valor de 50.000 millones de dólares y tres años de duración destinado a "reforzar la economía" y recuperar "la confianza de los mercados".EFE



Noticias relacionadas