Central sindical uruguaya define paro parcial para el 28 de junio y uno general para el 25 de julio

El dirigente del PIT-CNT indicó que la medida responde al rechazo de la Rendición de Cuentas, así como a las negociaciones en el marco del Consejo de Salarios

992500
Central sindical uruguaya define paro parcial para el 28 de junio y uno general para el 25 de julio

Montevideo (EFE).- La central sindical de Uruguay, el PIT-CNT, definió un paro parcial para el 28 de junio y uno general para el 25 de julio, en rechazo a la Rendición de Cuentas, ley que reasignará el presupuesto para lo que queda del período de Gobierno (2020).

Así lo anunció el dirigente del PIT-CNT, José Lorenzo López, a través de Twitter, donde aseguró que la medida responde al rechazo de la Rendición de Cuentas, así como a las negociaciones en el marco del Consejo de Salarios, donde los empleadores, empleados y el Estado fijan las pautas salariales por sector.

Mientras que el paro del 28 de junio tendrá lugar entre las 09.00 hora local (12.00 GMT) y las 13.00 (16.00 GMT), el del 25 de julio será por 24 horas.

"El tema central del movimiento siempre es el país productivo con justicia social y desarrollo democrático. Creemos que el proyecto de Rendición de Cuentas es muy malo", señaló en diálogo con la emisora Radio Uruguay el presidente del PIT-CNT, Fernando Pereira, una vez que la organización definió los dos paros.

Asimismo, aseguró que otro de los reclamos está vinculado a los Consejos de Salarios, donde "diversas empresas privadas" han adoptado posturas "duras" en el marco de las negociaciones salariales.

Respecto a la Rendición de Cuentas, Pereira señaló que el proyecto incumple el objetivo de alcanzar el 6 % del producto interno bruto (PIB) para la educación, que de cumplirse permitiría, entre otras cosas, que todas las escuelas tuvieran maestros, así como auxiliares y la cantidad de adscriptos necesarios en los centros educativos.

"Tampoco se ha dado respuesta al convenio y a la aspiración salarial de los trabajadores de la educación", agregó Pereira y señaló que el Gobierno incumplirá un compromiso que había asumido con los trabajadores.

La mira del PIT-CNT también está puesta en los funcionarios de la salud pública, quienes van por el quinto año sin "ningún tipo de crecimiento" salarial, mientras que se han creado 100 puestos de trabajo en un sector donde los centros asistenciales ascienden a 900, detalló el presidente de la central.

Los sindicatos de los sectores de la educación y de la salud realizaron durante este miércoles paros y movilizaciones para manifestar sus reclamos. EFE



Noticias relacionadas