EEUU da su apoyo a la petición de rescate de Argentina al FMI

"El presidente Macri tiene la visión correcta para la economía argentina"

968445
EEUU da su apoyo a la petición de rescate de Argentina al FMI

Washington, (EFE).- Estados Unidos mostró hoy su apoyo a las políticas económicas del Gobierno de Mauricio Macri, que acaba de solicitar un rescate al Fondo Monetario Internacional (FMI).

"Estados Unidos apoya el programa económico reformista del presidente Mauricio Macri en Argentina, que está orientado al mercado, centrado en el crecimiento y ha mejorado el futuro de Argentina", dijo en un comunicado la Casa Blanca.

"El presidente Macri -añadió- tiene la visión correcta para la economía argentina y ha hecho importantes avances hacia la modernización de la política económica del país".

Por su parte, en horas de la tarde, el subsecretario del Tesoro de EE.UU. para Asuntos Internacionales, David Malpass, había reiterado su "rotundo respaldo" a la agenda de "reformas orientadas hacia el mercado" de Argentina, tras reunirse con el ministro de Hacienda del país suramericano, Nicolás Dujovne.

"El subsecretario Malpass reiteró el rotundo respaldo al programa de reformas orientadas al mercado para promover un crecimiento guiado por el sector privado del gobierno Macri", indicó el Tesoro en un comunicado al término del encuentro.

Dujovne solicitó ayer formalmente un rescate al FMI, y este organismo detalló que sería del tipo Acuerdo de Derecho de Giro o "Stand-By (SBA)", el de mayor intervención en las políticas económicas del país.

Por su parte, el ministro argentino de Finanzas, Luis Caputo, anunció hoy que el país también pidió ayuda financiera al Banco Mundial (BM), al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y al Banco de Desarrollo de América Latina-CAF.

"Hacienda está llevando adelante las conversaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en Washington y, en paralelo, ya hablé con las autoridades del BM, del BID y del CAF. Todos se comprometieron a participar también del financiamiento que está negociando el Gobierno", declaró el ministro Caputo al diario Infobae.

Aunque el Gobierno de Macri no aportó cifras concretas, existe consenso entre los analistas de que el Ejecutivo busca en torno a 30.000 millones de dólares. 



Noticias relacionadas