Expertos alzan al 3,5 % proyección del aumento del PIB chileno en 2018

Expertos consultados por el Banco Central de Chile aumentaron en dos décimas, hasta el 3,5 %, su pronóstico de aumento del producto interior bruto (PIB) para 2018, y en la misma valoración, hasta el 3,7, % el de 2019

927986
Expertos alzan al 3,5 % proyección del aumento del PIB chileno en 2018

Santiago de Chile, 12 mar (EFE).- Expertos consultados por el Banco Central de Chile aumentaron en dos décimas, hasta el 3,5 %, su pronóstico de crecimiento del producto interior bruto (PIB) para 2018, y en la misma proporción, hasta el 3,7, % el de 2019, informó hoy el organismo emisor.

Según los expertos, la actividad económica de Chile habría crecido un 3,3 % el pasado febrero, tras haberlo hecho un 3,9 % en enero.

La proyección del Banco Central para el PIB de este año se mantiene en un rango de entre un 2,5 y un 3,5 %, aunque podría ajustarla al alza en su próximo Informe de Política Monetaria.

La evolución de la economía durante el 2017 se dará a conocer el próximo 19 de marzo, pero las estimaciones previas apuntan en promedio a una subida del 1,6 %.

De acuerdo con la Encuesta Mensual de Expectativas Económicas correspondiente a marzo, en la que participaron 55 académicos, consultores y asesores de instituciones financieras, los encuestados prevén este mes un aumento de los precios al consumidor del 0,3 %, superior a la variación nula que anotaron en febrero.

Los expertos prevén para abril una subida de precios del 0,2 % y creen que la tasa de inflación en diciembre de 2018 llegará al 2,6 %, mientras para 2019 pronostican un índice del 3,0 %.

Basándose en estos datos, los encuestados creen que el emisor mantendrá este mes la Tasa de Política Monetaria (TPM) en un 2,50 %, fijada en mayo del año pasado, y que seguirá estable al menos hasta diciembre próximo, cuando podría subirla al 2,75 %.

Respecto del tipo de cambio, consideran que el dólar se situará en 600 pesos promedio durante los próximos dos meses y se mantendrá en ese nivel por lo menos hasta febrero del 2019. EFE



Noticias relacionadas