Empresarios de Nicaragua dirigirán su propuesta de salario mínimo

El Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep), la mayor cúpula patronal de Nicaragua, declara que presentará este jueves su propuesta de aumento salarial, que será igual al alza anual que fijaron el año pasado

911334
Empresarios de Nicaragua dirigirán su propuesta de salario mínimo

Managua, 14 feb (EFE).- El Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep), la mayor cúpula patronal de Nicaragua, informó hoy que presentará este jueves su propuesta de aumento salarial, que será igual al aumento anual que fijaron el año pasado para el sector de zonas francas.

"Vamos a llevar el día de mañana que la propuesta del incremento salarial de este año sea similar al de zonas francas, es decir, que sea del 8,25 % aplicable a los dos semestres como ha correspondido en los últimos años en esta negociación", dijo el presidente del Cosep, José Adán Aguerri, en conferencia de prensa.

En junio del 2017, el Gobierno, empleadores y sindicatos de Nicaragua fijaron un aumento salarial de un 8,25 % anual para los cerca de 115.000 trabajadores de las zonas francas del país, el cual no variará hasta el año 2022.

En este sentido, Aguerri explicó que esta decisión se tomó porque este sector está alcanzando los objetivos que persigue la discusión del salario mínimo, que son "recuperar el poder adquisitivo y la generación de más empleos formales".

El titular del Cosep señaló además que, aunque su propuesta está fuera de lo que establece Ley del Salario Mínimo en el país, lo que persiguen es evitar que haya "posibilidades de emplear a menos gente".

"A pesar de que aquí tenemos una Ley que dice que debemos de tener en cuenta la sumatoria del crecimiento y la inflación del año pasado, que anda alrededor del 10,6 por ciento, las partes hemos acordado una cifra distinta a lo que establece esta normativa", indicó el ejecutivo.

La propuesta del sector privado será presentada mañana en la sexta sesión de la Mesa Tripartita del Salario Mínimo, compuesta por el Ministerio del Trabajo (Mitrab), los empresarios y los trabajadores.

Hasta ahora los sindicalistas han emitido propuestas de entre el 11 % y el 14 % de aumento.

El Consejo Nicaragüense de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Conimipyme) propuso subir en un 9 por ciento el salario mínimo, pero una solución pasa por el visto bueno del Cosep.

Actualmente, el salario mínimo promedio en Nicaragua es de 5.642,5 córdobas (182,3 dólares).

Si las partes no logran un acuerdo antes del 28 de febrero, el Misterio del Trabajo establecerá el nuevo salario mínimo de forma unilateral.

Desde 2009, el salario mínimo nominal se ha incrementado en un 112 %, y el real en un 42 %, según las estadísticas del Consejo Superior de la Empresa Privada.

El Gobierno calcula que el país crecerá en 2018 entre un 4,5 y un 5 %, con una inflación que se situará entre un 5,5 y un 6,5 %. EFE



Noticias relacionadas