Trabajadores estatales argentinos inician huelga general contra los despidos

Los sindicatos piden que no salga adelante la reforma laboral y se derogue la polémica reforma de las pensiones, aprobada en diciembre pese al fuerte rechazo social y de la oposición

911415
Trabajadores estatales argentinos inician huelga general contra los despidos

Buenos Aires (EFE).- Trabajadores estatales de Argentina iniciaron una huelga general en todo el país en contra del deterioro de sus salarios y los "despidos masivos" impulsados por el Gobierno de Mauricio Macri que, denuncian, está provocando un "achicamiento" del sector público.

Convocadas por la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), la Central de Trabajadores de Argentina (CTA) Autonóma y organizaciones políticas y sindicales de izquierda, esta mañana decenas de personas comenzaron a sumarse a ollas populares, radios abiertas, "caravanas" y cortes en calles y en el Puente Pueyrredón (una de las vías de acceso a Buenos Aires más transitadas).

Todas ellas se irán sumando a las cinco columnas de manifestantes que confluirán a primera hora de la tarde en el centro de la ciudad para marchar a la Plaza de Mayo, frente a la Casa Rosada, sede del Gobierno, donde se celebrará el acto principal.

"Nos movilizamos contra los despidos y el ajuste en varios sectores del Estado. Se va desarmando y no es que esto termine generando más lugar a la inversión privada", aseguraron a Efe desde ATE, que convocó manifestaciones en varios puntos del país.

El gremio de funcionarios denuncia que el Gobierno justifica sus medidas en que busca reducir el déficit fiscal, pero, de esta forma, termina por "sacar un montón de sectores dirigidos al desarrollo científico y cultural".

En ese sentido, apuntan al reciente cierre del Ballet Nacional de Danza, que afectó a medio centenar de bailarines, o a los 250 despidos ocurridos en el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).

Los sindicatos también piden que no salga adelante la reforma laboral y que se derogue la polémica reforma de las pensiones, aprobada en diciembre pese al fuerte rechazo social y de la oposición.

Asimismo, denuncian el "desguace" de la sanidad, la devaluación de los salarios de los docentes y otras medidas contra la educación pública, así como esas "políticas de ajuste" que ahora, aseguran, han llegado también a los medios de comunicación públicos. EFE



Noticias relacionadas