Perú busca en Asia oriental intenta encontrar inversión en transporte e infraestructura

Perú busca captar inversiones de grandes empresas asiáticas para proyectos de estructura básica y transporte valorados en unos 17.000 millones de dólares durante un gira de Proinversión por el continente

815464
Perú busca en Asia oriental intenta encontrar inversión en transporte e infraestructura

Seúl, 27 sep (EFE).- Perú busca captar inversiones de grandes compañías asiáticas para proyectos de infraestructuras y transporte valorados en unos 17.000 millones de dólares durante un gira de Proinversión por el continente, que hoy tuvo en Seúl una de sus paradas principales.

El nuevo Director Ejecutivo de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversion), Alberto Ñecco, explicó hoy a Efe que durante el viaje se está promoviendo una cartera de proyectos con inversiones estimadas en 17.000 millones de dólares para este año y el próximo, que incluye las líneas 3 y 4 del Metro de Lima.

"Es una cartera muy interesante que se puede beneficiar del interés de empresas internacionales y, en este caso, sabemos que en Asia hay jugadores de primer nivel", dijo Ñecco acerca de los proyectos que se presentan en una gira que pasó por Pekín el 25 y 26 de septiembre y concluirá en Tokio el día 29.

Perú, uno de los países que ha tenido mayor estabilidad macroeconómica de Latinoamérica en los últimos tiempos, requiere ahora, según Ñecco, de un "mayor nivel de avance en infraestructura" para potenciar la productividad y el desarrollo.

Carreteras o líneas ferroviarias están entre estos proyectos que se han expuesto, como la mejora del ferrocarril que une las ciudades de Huancayo y Huancavelica, en la sierra central del Perú.

En proceso de formulación también están las líneas 3 y 4 del Metro de Lima, que entre las dos pueden suponer una inversión de unos 7.000 millones de dólares, recuerda el director ejecutivo de Proinversión.

En ese sentido, empresas surcoreanas como la acería Posco, la compañía de ingeniería Yooshin o el fabricante de convoyes Hyundai Rotem han mostrado interés por estos proyectos durante los seminarios y encuentros organizados hoy en Seúl.

También hay proyectos de agua y saneamiento, algo que entronca con el objetivo del actual Gobierno peruano -del que depende Proinversión- de lograr proveer de agua potable a todo el país.

Entre estos se cuentan proyectos como el de las obras de cabecera y conducción para abastecer de agua potable a Lima, que busca transportar a través de un túnel el recurso hídrico desde los Andes hasta los ríos y de ahí hacerlo llegar hasta las depuradoras de la ciudad.

Esta iniciativa busca reducir la dependencia de los pozos subterráneos, sobreexplotados en muchas áreas de la capital peruana.

Otro gran proyecto hídrico es el de la construcción y mantenimiento de una decena de plantas de tratamiento que buscan reducir el volumen de aguas residuales que soporta el lago Titicaca y que está tasado en una inversión de unos 350 millones de dólares.

Muchas empresas asiáticas, especialmente las chinas, recuerda Ñecco, ya conocen el marco regulatorio y la coyuntura del Perú por sus inversiones en sectores como la minería, y la idea es ahora lograr que aumenten presencia no solo en industria extractiva si no en infraestructura y servicio público, algo en lo que esta percibiendo "mucho interés". EFE



Noticias relacionadas