La UE prolonga sus sanciones contra Rusia

¿Cuáles son las sanciones que se aplican a Rusia?, y ¿cuál es la justificación de la prolongación?

758399
La UE prolonga sus sanciones contra Rusia

La Unión Europea (UE) tomó la decisión de prolongar por 6 meses las sanciones impuestas a Rusia con la justificación de que desestabiliza a Ucrania.

El presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, público un mensaje en su cuenta de Twitter durante la cumbre de la UE: “Se aseguró un acuerdo. La UE prolongará sus sanciones económicas debido a la insuficiente aplicación del Acuerdo de Minsk”.

Rusia anexionó ilegalmente a la República Autónoma de Crimea y Sebastopol el 18 de marzo de 2014.

Después de la anexión de Crimea a Rusia y los sucesos desatados en el este de Ucrania, la UE, los EEUU y otros países empezaron a aplicar sanciones económicas contra Rusia.

Conforme a las sanciones económicas prolongadas, los 28 países miembros de la alianza no venderán armas a Rusia.

Además se le limita a Rusia, en el marco de las sanciones, la adquisición a los países de la UE de ciertas tecnologías utilizadas en los sectores de petróleo y gas. A su vez, los bancos públicos rusos se aíslan del sector financiero de Europa.

Las sanciones, que especialmente contienen limitaciones en cuanto al comercio y las inversiones, se prolongan cada 6 meses. Las sanciones actuales iban a tener un fin el 31 de julio de 2017.

Las sanciones adicionales basadas en la congelación de los bienes y prohibiciones de viajes les vinculan a muchos rusos y separatistas de alto rango.



Noticias relacionadas