Honduras lanza programa de estímulo agropecuario con apoyo de universidades

El Gobierno de Honduras declara el Programa Nacional de Extensión Agrícola y Ganadera con apoyo de la estadounidense Texas Tech University (TTU) y la Universidad Panamericana de Zamorano

555119
Honduras lanza programa de estímulo agropecuario con apoyo de universidades

Tegucigalpa, 18 ago (EFE).- El Gobierno de Honduras lanzó hoy el Programa Nacional de Extensión Agrícola y Ganadera con apoyo de la estadounidense Texas Tech University (TTU) y la Universidad Panamericana de Zamorano, un prestigioso centro educativo que se localiza cerca de Tegucigalpa.

La iniciativa tendrá una fase piloto de un año a través de cuatro convenios de "formación, investigación y asistencia técnica" suscritos entre el Gobierno de Honduras y las empresas implicadas y se implementará en 13 de los 18 departamentos del país para los sectores bovino, ovino y caprino, según una declaración pública de la Casa Presidencial.

La iniciativa apoyará a 5.000 familias, generará más de 3.800 empleos directos y tendrá un impacto económico de 4.996 millones de lempiras (216,7 millones de dólares) al incrementarse la producción de leche, carne, así como por la reapertura de plantas de procesamiento de carne.

La alianza público-privada permitirá impulsar el desarrollo de la ganadería, la agricultura y la formación de profesionales agropecuarios actualizados en Honduras, de acuerdo a los convenios.

En un acto celebrado en Zamorano el presidente hondureño, Juan Orlando Hernández, exhortó a los productores a usen "las buenas prácticas" y aseguró que ahora es "el momento de abrir la mente, con ganas de salir adelante y que este es el inicio de la repotenciación de la economía nacional".

El programa cuenta con una alianza pública-privada en la que participan, además de Zamorano y la TTU, la Secretaría de Educación, el gabinete sectorial de Desarrollo Económico, el Fideicomiso para la Reactivación del Sector Agroalimentario (Firsa) y el estadounidense Dairy Consulting Services.

"Le estamos apostando al tema agroalimentario", porque "es el tema del momento para salir adelante", subrayó el gobernante hondureño.

Enfatizó que el Programa de Extensión Agrícola debe ser aprovechado por los productores, especialmente los que están aglutinados en la Federación Nacional de Agricultores y Ganaderos de Honduras, a quienes pidió que abran "la mente a nuevos procesos de producción".

Hernández repitió su llamado a los diputados de su país para que aprueben varios proyectos de ley que envío semanas atrás, entre los que figura la fusión entre el Banco Nacional de Desarrollo Agrícola (Banadesa) y el Banco Hondureño para la Producción y la Vivienda (Banhprovi).

"Necesitamos colocar esos recursos en condiciones especiales al sector productivo, pero no lo puedo hacer si el Congreso no me lo autoriza y me preocupa eso, porque ha pasado mucho tiempo y no nos aprueban eso", enfatizó.

El gobernante afirmó que su gobierno tiene "todos los recursos para trabajar en este programa", pero espera contar con el apoyo del Congreso Nacional, porque esto es parte del "despegue económico del sector agroalimentario" en el país.

"Con el nuevo Banadesa, ya limpio, fuerte y fortalecido con los recursos del Estado y con una sociedad estratégica con Banhprovi, podemos colocar 5.000 millones de lempiras (216,9 millones de dólares) en el campo, porque a la banca privada no le miró mucho interés" en financiar el aparato productivo, señaló.

"A los bancos de nada les sirve tener ese montón de dinero en las bóvedas, porque de parte de mi Gobierno no les vamos a pedir prestado para los



Noticias relacionadas