Analistas esperan para este año en Brasil una reducción menor a la de 2015

La economía brasileña sufrirá este año una contracción del 3,60 %, menor a la de 2015 (-3,80 %), cuando el país tuvo su peor resultado en los últimos 25 años, según una encuesta entre economistas

510047
Analistas esperan para este año en Brasil una reducción menor a la de 2015

Río de Janeiro, 13 jun (EFE).- La economía brasileña sufrirá este año una contracción del 3,60 %, menor a la de 2015 (-3,80 %), cuando el país tuvo su peor resultado en los últimos 25 años, según un sondeo entre economistas divulgado hoy por el Banco Central.

Pese a la nueva contracción esperada para este año y la confirmación de la grave recesión de Brasil, los analistas volvieron a mejorar su proyección para el resultado del Producto Interior Bruto (PIB) del país este año, ya que hasta hace una semana esperaban una retracción del 3,71 % en 2016 y hace un mes preveían una caída del 3,88%, superior a la de 2015.

Igualmente volvieron a mejorar su proyección para el crecimiento de la economía brasileña en 2017, desde el 0,50 % que esperaban hace un mes, hasta un 0,85 % previsto la semana pasada y hasta el 1,0 % calculado en el sondeo de esta semana.

Los datos figuran en el Boletín Focus, una publicación semanal del organismo emisor que incluye una encuesta con un centenar de expertos de entidades financieras del sector privado sobre el rumbo de la economía del país.

La previsión de los economistas ahora está más próxima a la del Banco Central, que proyecta para este año una contracción del 3,5 %, y es menos pesimista que la del Fondo Monetario Internacional (FMI), que calcula para Brasil una caída del PIB del 3,80 %.

De confirmarse cualquiera de esos pronósticos, será la primera vez que la mayor economía de Suramérica, en grave recesión, encadenará dos años seguidos de crecimiento negativo desde la década de 1930.

Los analistas comenzaron a mejorar sus previsiones para este año tras las medidas de ajuste económico anunciadas en sus primeros días de Gobierno por el presidente interino de Brasil, Michel Temer, que asumió el 12 de mayo en el lugar de Dilma Rousseff, suspendida del cargo mientras el Senado la somete a un proceso de destitución por supuestamente haber maquillado los balances de las cuentas fiscales.

Desde que asumió el cargo Temer viene anunciado medidas para sanear las cuentas públicas, que este año alcanzarán un déficit histórico, y reducir la abultada deuda pública, con el fin de aumentar la confianza de empresarios y consumidores y generar condiciones para la recuperación de la economía.

En cuanto a la inflación, los analistas mantuvieron su pesimismo y prevén para este año una subida de los precios del 7,19 %, superior a la calculada hace una semana (7,12 %) y a la proyectada hace un mes (7,0 %).

Pese a que la inflación prevista mejorará con respecto a la del año pasado, cuando Brasil registró un aumento de los precios del 10,67 %, el mayor en trece años, el índice se ubicará nuevamente por encima de la meta establecida por el Gobierno.

El Banco Central se impuso para este año una meta para la inflación del 4,50 %, con un margen de tolerancia de dos puntos porcentuales, lo que establece el límite tolerado en el 6,50 % anual.

En cuanto a la inflación de 2017, los economistas la proyectan en el 5,50 %, sin variación con respecto a la semana pasada y al mes pasado, y por debajo del techo de la meta oficial. EFE



Noticias relacionadas