México ha invertido en España € 22.000 millones hasta junio

México es un país con un "peso" creciente en la economía mundial y utiliza España como "trampolín" a la Unión Europea (UE), la zona norte de África y Oriente Medio, manifestaron un grupo de expertos

406488
México ha invertido en España € 22.000 millones hasta junio

Madrid, 11 dic (EFE).- México ha invertido en España 22.000 millones de euros (24.128 millones de dólares al cambio actual) hasta junio de este año, lo que le convierte en el primer inversor de América Latina en el país europeo y el segundo extracomunitario, después de EE.UU., según datos del Gobierno español.

México es un país con un "peso" creciente en la economía mundial y utiliza España como "trampolín" a la Unión Europea (UE), la zona norte de África y Oriente Medio, manifestaron un grupo de expertos en el seminario titulado "Las inversiones mexicanas en España" que se celebró hoy en la Casa de América de Madrid.

"Esta década es la de la internacionalización de las empresas mexicanas", declaró la embajadora de México en España, Roberta Lajous.

Además, cifró en más 1.100 millones de dólares la inversión española en el país americano en 2015 hasta el momento y destacó la importancia del tratado de libre comercio entre su país y la UE.

La alimentación, las actividades auxiliares a las financieras o las actividades inmobiliarias "van ganando peso" en la inversión mexicana en España, afirmó, por su parte, el directivo del Instituto de Comercio Exterior español (ICEX) Jaime Montalvo.

De hecho, añadió, "la comunidad mexicana no solo ha desarrollado una gran capacidad industrial y de exportación, sino también de financiación de operaciones en el exterior", lo que ha convertido al país en el "decimoquinto mayor inversor a nivel mundial".

Esto se debe, según la directora de ProMéxico en España, Ximena Caraza, a que el país iberoamericano "decidiera ser una economía abierta y competitiva, a diferencia de otros de América Latina que han preferidos ser proteccionistas".

La responsable de este organismo, dedicado a promover las exportaciones mexicanas y las inversiones extranjeras en su país, agregó que lo que se necesita para incrementar las inversiones entre ambos países es "más conocimiento" mutuo, al considerar que se desconoce la realidad de ciertos sectores en España donde pueden invertir los mexicanos.

"Debemos vencer el temor, confiar en potenciales socios y estar seguros de nuestras fortalezas", afirmó por su parte el director del Grupo mexicano Alfa en España, Carlos Ávila.

Todos coincidieron en que el idioma español es un factor muy importante para las inversiones entre ambos países, al considerarlo un "facilitador" para los negocios, al igual que el huso horario del país europeo.

Sin embargo, en referencia a este último asunto, el vicepresidente comercial de la consultora española NEORIS, Pedro Irujo, dijo que "hay que poner cierta racionalidad a este tema porque si no estamos trabajando 24 horas al día". EFE


Etiquetas:

Noticias relacionadas