Una misión del FMI evaluará la economía de Nicaragua

La misión del FMI que vendrá a Nicaragua es la que estudia la evolución económica para el artículo IV, como se conoce formalmente a las revisiones anuales de la economía de cada país

317995
Una misión del FMI evaluará la economía de Nicaragua

Managua (EFE).- Una misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) evaluará la economía de Nicaragua a partir de la segunda quincena de octubre próximo, informó el representante de ese organismo en el país, Juan Fernando Zalduendo.

La misión del FMI que vendrá a Nicaragua es la que estudia la evolución económica para el artículo IV, como se conoce formalmente a las revisiones anuales de la economía de cada país que realiza el organismo.

"Cuando vengamos en octubre (a Managua) es posible que (también) reconsideremos qué es lo que va a ser el crecimiento" económico de Nicaragua en 2015, adelantó Zalduendo a periodistas en la sede del Banco Central del país.

La fuente indicó que en marzo pasado, durante la última visita de una misión del FMI en Managua, el organismo proyectó un crecimiento del producto interno bruto (PIB) de Nicaragua de un 4,6 %.

"En marzo, cuando estuvimos acá, todavía no se había registrado la desaceleración que hubo en el primer trimestre de 2015 en los Estados Unidos -principal mercado de Nicaragua-", explicó.

Sin embargo, dijo, que será en octubre, cuando tengan más información sobre el comportamiento de la producción local, particularmente por los efectos de la sequía, que llegarán a conclusiones sobre la situación de Nicaragua.

Asimismo, sostuvo que actualmente el FMI considera "que hay factores externos, fundamentalmente, que están haciendo el mercado externo de Nicaragua más complicado de lo que se creía que iba a estar a principios de año".

"La impresión es que va a haber una posible desaceleración, pero va a depender de otros factores", continuó.

Además de los externos, por el lado local analizarán dos factores "que van en direcciones distintas".

"Uno es el hecho de cómo va el tema de la lluvia que siempre tiene un impacto en Nicaragua; y el otro es que hay algunos sectores que uno ve que hay cierta dinámica interesante, como el sector construcción", precisó.

Zalduendo dijo que, "por ahora, la evaluación (de la economía) es positiva".

"La actividad económica claramente está teniendo cierta desaceleración, pero también en términos comparativos con otros países de la región la economía sigue con cierto dinamismo positivo", valoró.

El Banco Central de Nicaragua redujo hoy en 0,2 puntos porcentuales su previsión de crecimiento de la economía del país para 2015, a un rango de entre un 4,3 % y un 4,8 %, mientras bajó el pronóstico de inflación a un rango de entre 4,5 % y 5,5 %.

La previsión inicial era crecer en un rango entre un 4,5 % y un 5 %, con una inflación entre un 6 % y un 7 %.

Nicaragua cerró 2014 con un crecimiento del PIB del 4,7 %, y una inflación del 6,43 %, según cifras oficiales. EFE


Etiquetas:

Noticias relacionadas