Moody's coloca en perspectiva negativa la deuda de Guatemala

La agencia Moody's colocó en perspectiva negativa la deuda soberana de Guatemala, hasta ahora en estable

295061
Moody's coloca en perspectiva negativa la deuda de Guatemala

Guatemala (EFE).- El Gobierno de Guatemala calificó de "precipitada" la decisión de la agencia estadounidense Moody's de colocar en perspectiva negativa la deuda soberana del país centroamericano, aunque mostró su respeto ante esta postura.

"Si bien respetamos la decisión Moody's, consideramos que la misma podría ser precipitada, ya que la historia de las últimas dos décadas demuestra que los eventos políticos, impactos de desastres naturales, de coyunturas económico-financieras adversas y de crisis mundiales, no han incidido en la estabilidad macroeconómica del país", señaló el Ministerio de Finanzas.

La agencia Moody's colocó en perspectiva negativa la deuda soberana de Guatemala, hasta ahora en estable, debido a los escándalos de corrupción que han acentuado la crisis política, aunque mantiene la calificación Ba1.

Según la agencia de calificación crediticia estadounidense, la situación política se ha agravado "rápidamente" por los hechos delictivos que involucran a servidores públicos de alto nivel, lo que ha ocasionado protestas generalizadas en la nación centroamericana.

El Ministerio de Finanzas agregó que Guatemala ha mantenido la prudencia de las políticas fiscales y monetarias, elementos que Moody's señaló en su informe de análisis crediticio de septiembre de 2014, puntualizó.

De acuerdo con la cartera de Hacienda, los acontecimientos de las últimas semanas en el país "no han tenido un impacto en las principales variables macroeconómicas y financieras" de Guatemala.

"Confiamos en que dicha situación se mantenga, dado que todos los acontecimientos se han desarrollado en un marco de respeto a la ley y a la institucionalidad del país", sostuvo el Ministerio en la nota.

Asimismo, manifiesta que el hecho de que la agencia mantenga la calificación de riesgo crediticio de Ba1 a Guatemala refleja "un firme compromiso del Gobierno con políticas fiscales y monetarias prudentes, déficit pequeños en la cuenta corriente, un tipo de cambio flexible, inflación baja, déficit fiscal moderado y una carga de deuda manejable".

La agencia de calificación crediticia estadounidense no descarta la posibilidad de que una crisis política prolongada pudiera llevar a una crisis institucional y de gobernabilidad, generando incertidumbre sobre el rumbo de la política económica e impactando de manera adversa la perspectiva macroeconómica del país.

De acuerdo con Moody's, la perspectiva podría regresar a estable si la estabilidad política es restaurada y si la macroeconomía y el compromiso con la Administración conservadora de las finanzas públicas se mantienen a lo largo de la crisis política.

La crisis se generó por el escándalo de corrupción estatal destapado el pasado 16 de abril por la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (Cicig) en las aduanas y en la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT).

Por este caso, denominado "La Línea", han sido detenidas unas 27 personas, entre funcionarios y particulares, y además salpicó a la exvicepresidenta del país, Roxana Baldetti, quien renunció al cargo el pasado 8 de mayo.

La semana pasada la Cicig también descubrió un fraude millonario en el Seguro Social por el que fueron detenidas 17 personas, entre ellos el presidente de su Junta Directiva, Juan de Dios Rodríguez, y el titular del Banco de Guatemala (Central), Julio Roberto Suárez. EFE


Etiquetas:

Noticias relacionadas