México acoge a los líderes para el Foro Económico Mundial

"En América Latina hay un ánimo de transformación y modernización para impulsar el crecimiento económico" dijo el mandatario mexicano, Enrique Peña Nieto, en la inauguración del décimo Foro Económico Mundial

267295
México acoge a los líderes para el Foro Económico Mundial

Playa del Carmen (México) (EFE).- Los líderes y empresarios participantes en el décimo Foro Económico Mundial sobre América Latina, que el pasado jueves se inició en México, pusieron de manifiesto en sus primeras intervenciones la voluntad de la región para sumar esfuerzos y transformarse en los planos económico y social.

"En América Latina hay un ánimo de transformación y modernización para impulsar el crecimiento económico y el desarrollo de nuestras sociedades", señaló el presidente de México, Enrique Peña Nieto, en la sesión inaugural "Avanzar mediante una agenda de renovación", que da nombre a esta cumbre que se realiza en un hotel de la Riviera Maya, estado de Quintana Roo.

El mandatario aludió a las reformas estructurales impulsadas en sus primeros dos años de gestión, que definió como "los cimientos para construir un mejor país" aunque sus resultados "no se den de la noche a la mañana".

Peña Nieto hizo estas declaraciones con sus colegas de Panamá, Juan Carlos Varela, y de Haití, Michel Martelly, junto con el presidente del Foro Económico Mundial, Klaus Schwab, como moderador.

En esta charla, Varela aseguró que la integración de Latinoamérica va "a buen paso" y apuesta por trascender sus diferencias ideológicas, para lo cual consideró "clave" compartir buenas prácticas en áreas como salud, educación e infraestructura.

Peña Nieto y Varela resaltaron el papel de mecanismos de integración como la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la Alianza del Pacífico, esta última conformada por Colombia, Chile, Perú y México.

"Compartimos valores como democracia, apertura económica y libre comercio; eso nos acerca", apuntó el mandatario mexicano.

La Alianza está dando "un nivel de estabilidad y movilidad económica en la región", aseguró a su vez el presidente de Panamá, país que aspira a integrase a esa unión, de la que es actualmente observador.

Asimismo, aludió a la consolidación de la democracia participativa con separación de poderes, respeto a las leyes e instituciones fuertes, y expresó su deseo de que la política sea vista como "un servicio" en lugar de "un negocio".

Al respecto, Martelly afirmó que su legado será dejar "un Estado al servicio de la población" tanto en la reconstrucción de su país, azotado por un terremoto en 2010, como en la implementación de la educación gratuita.

En el marco del foro, Peña Nieto y Martelly participaron como testigos de honor en la firma del Acuerdo para la Promoción y Protección Recíproca de Inversiones entre sus países, cuyas negociaciones concluyeron hace dos días.

De acuerdo con John Scott, presidente de la firma de asesoría financiera KPMG en España, "América Latina ha sido en los últimos años un polo de atracción de inversiones, entre las que destacan las realizadas por multinacionales españolas".

En declaraciones a Efe durante el encuentro, el también vicepresidente global de KPMG consideró que "para seguir esta tendencia y consolidar un crecimiento sostenible a largo plazo es necesario establecer regulaciones financieras estables, una mejor disciplina fiscal y mejorar la competitividad de las empresas".

"Las reformas en sectores como la energía y las infraestructuras serán clave para el impulso de la inversión, en donde China, pese a la desaceleración de su economía, ha fijado como objetivo aumentar su peso en la región, en especial para el acceso a fuentes de recursos naturales", acotó.

El Foro reúne a dirigentes políticos y empresarios de 45 países para debatir el futuro de la región en un contexto de debilidad económica, entre ellos el gobernador del estado mexicano de Puebla, Rafael Moreno Valle, quien encabezó una sesión de debate, y Thomas Shannon, consejero del Departamento de Estado de EE.UU.

Destacó la presencia de importantes ejecutivos del sector energético en la conferencia inaugural. Según los especialistas, será necesaria una revolución energética basada en la regulación de mercado y la potenciación de las fuentes renovables para hacer crecer a Latinoamérica.

El presidente y director ejecutivo de la eléctrica española Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, señaló los avances de México con la reforma energética, que abre el sector al capital privado, y aprovechó la ocasión para anunciar su aspiración de duplicar las inversiones en el país para 2020.

Desde 1999, Iberdrola invirtió en el país entre 4.000 y 5.000 millones de dólares, apuntó.

También se trataron temas como la equidad laboral entre el hombre y la mujer, una realidad que "no es universal" pese a ejemplos como el de la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, recordó el economista Joseph Stiglitz, ganador del Premio Nobel de Economía 2001.

En la jornada inaugural fueron premiados cuatro proyectos, entre ellos uno de cuidado de la visión y una fundación para reducir la mortalidad infantil, que denotaron la voluntad del Foro por acercarse a la realidad social regional.

Hasta el momento, esta reunión, que congrega hasta 750 participantes, ha mostrado su vertiente más propositiva en un alud de intenciones y reflexiones para convertir Latinoamérica en una región unida a todos los niveles. EFE


Etiquetas:

Noticias relacionadas