La pandemia de COVID-19 le ocasionaría pérdidas al Super Bowl 2021 por USD 3.300 millones

El gasto de los consumidores en la final de fútbol americano, el Super Bowl LV, entre los Tampa Bay Buccaneers y los Kansas City Chiefs, registró una disminución en ventas del 19.2%, el más bajo en los últimos siete años

1578720
La pandemia de COVID-19 le ocasionaría pérdidas al Super Bowl 2021 por USD 3.300 millones

AA- Los consumidores estadounidenses gastarán 13.900 millones de dólares este año en la final de fútbol americano, el Super Bowl LV, este domingo entre los Tampa Bay Buccaneers y los Kansas City Chiefs, estimó la Federación Nacional de Minoristas (NRF) en una encuesta.

Para el evento televisivo más visto en EEUU, la cifra significó una disminución masiva del 19.2% desde el nivel en 2020, cuando los consumidores gastaron USD 17.200 millones, el más alto hasta la fecha.

La NRF pronostica que el gasto promedio esperado será de USD 74,55 por persona, una disminución del 15,9% con respecto al récord del año anterior de USD 88,65.

El dramático descenso se debió a la pandemia de coronavirus que golpeó la economía estadounidense, que se contrajo un 3,5% el año pasado, la mayor caída del PIB (producto interno bruto) desde 1946.

Aunque el Super Bowl es un evento de reunión para familias y amigos, en 2021 la pandemia obligará a la mayoría de personas a verlo en casa.

Solo el 28% de los estadounidenses indicó que hará o asistirá a una fiesta o verá el juego en un bar, el resultado más bajo en la historia de la encuesta de la NRF.

De los 186,6 millones de personas que se espera que vean el partido por televisión, 80,2 millones, o el 43%, dicen que les gusta el fútbol.

Sin embargo, como todos los años, una parte importante de la audiencia sintonizará el tan esperado espectáculo y los comerciales del medio tiempo. Más de 41 millones de personas, o el 22%, indicaron que verán el partido por los comerciales, mientras que unos 30 millones (16%) indicaron que sintonizarán el espectáculo del medio tiempo.

El himno nacional será interpretado por un dúo de artistas nominados al Grammy: Jazmine Sullivan y Eric Church.

El cantante canadiense The Weeknd, cuyo nombre real es Abel Makkonen Tesfaye, realizará el espectáculo de medio tiempo en uno de los escenarios musicales más grandes del mundo, donde se han presentado artistas como Madonna, Lady Gaga, Prince y Michael Jackson.

La NFL (Liga Nacional de Fútbol Americano) generalmente cubre los gastos y costos de producción sin pagar a los artistas quienes reciben reconocimiento por participar en uno de los espectáculos más importantes del mundo.

Pero Tesfaye (The Weeknd) ha gastado una gran suma de su dinero en esta producción. El tres veces ganador del Grammy le dijo a la revista Billboard la semana pasada que gastó USD 7 millones de su propio bolsillo "para hacer que este espectáculo del entretiempo fuera lo que había imaginado".

"Nos hemos centrado realmente en llamar la atención de los aficionados en casa y hacer de las actuaciones una experiencia cinematográfica, y queremos hacer eso con el Super Bowl", destacó el artista.

Anuncios agotados

Debido al COVID-19, la marca de cerveza Budweiser dijo que no publicaría un anuncio en el Super Bowl por primera vez en 37 años, uniéndose a Coca-Cola y Pepsi. Este último volverá a patrocinar el espectáculo de medio tiempo.

Budweiser dijo que, en cambio, utilizaría el dinero de marketing para apoyar los esfuerzos de difusión y concienciación de la vacuna.

En cuanto a los ingresos de los comerciales, la cadena CBS dijo que su inventario de publicidad ya se agotó y señaló que un anuncio de 30 segundos promedió los USD 5,5 millones, casi sin cambios con respecto al juego del año pasado.

FOX, por su parte, reportó USD 600 millones en ingresos del Super Bowl del año pasado, que incluyó todos los comerciales antes, durante y después del juego.

Se espera récord en compras de alitas de pollo

El Super Bowl nunca está exento de bebidas y comidas, especialmente las alitas de pollo.

El Consejo Nacional de Pollos de EEUU espera un récord de 1,42 mil millones de alitas consumidas durante el juego, un 2% más que el año pasado, que alineadas podrían dar tres vueltas a la circunferencia de la Tierra.

El portavoz del Consejo, Tom Super, manifestó que los restaurantes de alitas y las pizzerías no tuvieron que cambiar su modelo de negocio durante la pandemia, ya que se construyeron alrededor de la comida para llevar y la entrega a domicilio.

"Las alas viajan bien y aguantan durante las condiciones de entrega. Además, se alinean con el deseo de los consumidores de alimentos reconfortantes durante la pandemia. La producción de pollo se mantuvo estable en 2020", aseguró.

Según el comunicado, las ventas minoristas de alas totalizaron casi USD 3 mil millones en EEUU durante la pandemia, un 10,3% más que hace un año, mientras que las alitas congeladas en las tiendas se dispararon un 37,2%.

La American Pizza Community estima que el domingo se pedirán 12,5 millones de pizzas.

Estadio para tener un tercio de asistencia

La Liga Nacional de Fútbol Americano tomó medidas estrictas para los jugadores, los empleados y el personal esta temporada, que tuvo que modificar varios juegos y reducir el número de fanáticos debido a la pandemia.

El Super Bowl LV será la primera final en la que uno de los equipos organizará el juego en su campo local.

El juego comenzará a las 6.30 p.m. (hora local) en el Estadio Raymond James en Tampa, Florida. El lugar tiene una capacidad de 65.618 espectadores, pero admitirá un tercio de ese número el domingo.

Unos 14.500 fanáticos compraron boletos, además de 7.500 trabajadores de la salud vacunados, invitados por la NFL, lo que elevó la asistencia a 22.000.

La plataforma digital Airbnb dijo que designaría un equipo de servicio al cliente especializado para apoyar a los anfitriones e invitados en el área de Tampa Bay.

La plataforma de alquiler de vivienda en línea también prohibió las fiestas en interés de la salud pública debido al virus, al establecer un límite máximo de ocupación de 16 personas por alquiler y creó una línea directa para posibles conflictos.

Según datos de la Universidad Johns Hopkins, Florida, el cuarto estado más grande de Estados Unidos, ha registrado 27.247 muertes por el virus hasta el viernes.

Más de 455.000 personas perdieron la vida en Estados Unidos desde el comienzo de la pandemia entre un total de 26,6 millones de personas infectadas, mostraron los datos.

(Agencia Anadolu)



Noticias relacionadas