El argentino Terranova lidera en primera etapa del Dakar 2015

El argentino Orlando Terranova se adjudicó este domingo una victoria sorpresiva en la primera etapa del Dakar 2015 entre Buenos Aires y Villa Carlos Paz

171698
El argentino Terranova lidera en primera etapa del Dakar 2015

VILLA CARLOS PAZ, 5 enero 2015 (AFP) - El argentino Orlando Terranova se adjudicó este domingo una victoria sorpresiva en la primera etapa del Dakar 2015 entre Buenos Aires y Villa Carlos Paz (centro de Argentina), después de que el catarí Nasser Al-Attiyah (Mini), que arribó primero, fuera penalizado por exceso de velocidad.

Al Attiyah, que había sido dado como ganador, al haber registrado el mejor tiempo en los 175 km cronometrados, fue penalizado con dos minutos por los comisarios de la carrera por un exceso de velocidad y cayó al séptimo lugar.

Su GPS reveló que había ido a 68 km/h en un tramo en el que el máximo era de 50 km/h.

La también Mini del argentino Terranova fue considerada ganadora de la etapa del día. El sudamericano llegó por delante del estadounidense Robby Gordon (Hummer) y del sudafricano Giniel de Villiers (Toyota).

Por su parte, el campeón de la edición 2014 del rally, el catalán Nani Roma, quedó inmovilizado por un problema eléctrico antes de haber recorrido los 10 primeros kilómetros de la especial, y tuvo que ser remolcado por un camión hasta culminar la primera etapa, cuando había sido el primero en salir de Buenos Aires, a las 05H15.

Roma llegó en el lugar 135, con cerca de 6,5 horas de retraso en relación al ganador de la etapa.

El español, el único en haber ganado este rally tanto en la categoría autos como en moto, junto a Stephane Peterhansel y Hubert Auriol, ya no podrá aspirar al título.

Los tres corredores por Peugeot, equipo que volvía a competir tras 25 años de ausencia luego de ganar cuatro años de forma consecutiva entre 1987 y 1990, perdió tiempo con respecto a los primeros.

El francés Stephane Peterhansel, llamado "El señor 11 victorias" (cinco de ellas en moto), perdió 2 minutos y 13 segundos, terminando en el décimo lugar, dos lugares por detrás del español Carlos Sainz, el ganador de la edición 2010.

Al galo Cyril Despres, quíntuple vencedor en la categoría motos con KTM, le costó adaptarse a las cuatro ruedas, ubicándose en el lugar 33, a más de diez minutos.

- Motos y camiones -

En motos, el ganador fue el británico Sam Sunderland (KTM), que se impuso por cinco segundos de diferencia sobre el portugués Paulo Gonçalves (Honda).

El vigente campeón, el español Marc Coma (KTM), fue tercero, a 1 minuto y 12 segundos.

En cuatriciclos, el chileno Ignacio Casale (Yamaha) dio un golpe sobre la mesa desde el primer día y se impuso con autoridad a todos sus rivales (01:37:08).

El polaco Rafal Sonik (Yamaha) acabó segundo (a 1min 07seg) y el uruguayo Sergio Lafuente (Yamaha), tercero (a 1min 23seg).

En camiones, el triunfo fue para el trío formado por los holandeses Hans Stacey y Bernard Der Kinderen y el belga Serge Bruynkens.

En esta edición, la séptima que se disputa en Sudamérica por razones de seguridad, participan 654 competidores de 53 nacionalidades en un trazado exigente, que incluye varias provincias argentinas, el cruce de la Cordillera de los Andes, el salar de Uyuni en Bolivia y el desierto de Atacama en Chile, el más árido del planeta.

Si esta primera etapa, de 838 km en total, fue sorprendente, la segunda, el lunes, entre Villa Carlos Paz y San Juan (centro oeste), puede serlo aún más: 625 kilómetros para autos y motos (646 km los camiones), 518 de ellos de especial, el mayor tramo cronometrado de esta edición del Dakar. Y bajo temperaturas que se anuncian sofocantes.


Etiquetas:

Noticias relacionadas