Carnavales en Latinoamérica generan aglomeraciones luego de superar segunda ola de la pandemia

Aunque las municipalidades han cancelado los festejos presenciales, en ciudades como Río de Janeiro (Brasil) y Barranquilla (Colombia) muchas personas han realizado fiestas que no cumplen los protocolos de bioseguridad contra el coronavirus

1585185
Carnavales en Latinoamérica generan aglomeraciones luego de superar segunda ola de la pandemia

BOGOTÁ, Colombia

La mañana del martes 16 de febrero el medio de comunicación brasileño Globo captó en imágenes una fiesta clandestina de cientos de personas, que estaban allí desde la noche anterior, en un restaurante de tres pisos del barrio Vidigal, en Río de Janeiro.

Según la normatividad vigente en la ciudad, este tipo de establecimientos solo pueden funcionar con personas sentadas. Sin embargo, en el video publicado en la página del medio se muestra a la gente bailando sin tapabocas durante una fiesta electrónica.

En otros barrios conocidos por su vida nocturna, como Leblon y Barra da Tijuca, videos de periodistas y de aficionados mostraron que la noche del lunes los bares tenían las puertas abiertas y las personas se reunían sin ninguna protección en andenes y calles a tomar licor. Varios grupos amanecieron en el mismo lugar.

Entre el viernes y el domingo la Alcaldía de Río de Janeiro puso 25 multas e intervino 24 establecimientos por superar el aforo máximo que dictan las restricciones impuestas para evitar la propagación del coronavirus. Sin embargo, estos esfuerzos no consiguieron su cometido, ya que en muchos lugares, como en la isla Gigóia, la Policía dispersaban a la gente y la fiesta empezaba de nuevo unas horas después de que las autoridades se hubieran ido.

Colombia y Ecuador

Una situación similar se ha vivido en Barranquilla, ciudad colombiana que por estos días está viviendo su primer carnaval virtual. A pesar de que desde el sábado, hasta el lunes a las 6:00 a.m., la ciudad estaba en toque de queda y tenía ley seca, la Policía de la ciudad tuvo que intervenir 167 fiestas clandestinas.

Por su parte, la periodista ecuatoriana Janet Hinestroza denunció en su cuenta de Twitter que los carnavales en la provincia de Salinas terminaron en grandes celebraciones de personas sin tapabocas: “Y así terminan algunos el carnaval en Salinas. 3:45 am. Escándalo público. Aglomeración. Sin mascarilla. Borrachera. Y hasta con niños abordo. Ha habido tantas escenas de estas, que la Policía no da más. En 10 días los veremos quejándose de que no hay hospitales para atenderlos”.

 

AA



Noticias relacionadas