La estrategia de Acnur para crear conciencia mediante el arte sobre los desafíos de los migrantes

La Agencia de la ONU para los Refugiados presentó 16 obras que exponen el creciente desplazamiento forzado en Latinoamérica, en particular la situación de personas que huyen del Norte de Centroamérica, Nicaragua y Venezuela

1527396
La estrategia de Acnur para crear conciencia mediante el arte sobre los desafíos de los migrantes
BOGOTÁ

AA - La Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) presentó una nueva edición de su estrategia RefugiArte, una iniciativa artística que busca generar conciencia “sobre las necesidades de protección” de los refugiados y desplazados internos.

El programa, que se compone de 16 obras de arte, también pretende promover la inclusión y la solidaridad.

Los trabajos artísticos exponen el creciente desplazamiento forzado en Latinoamérica, particularmente la situación que viven las personas que huyen del Norte de Centroamérica, Nicaragua y Venezuela hacia otros países, y de los desplazados internos en Honduras, El Salvador y Colombia.

“Los artistas gráficos tienen un talento especial para reflejar realidades – a menudo desgarradoras – en imágenes hermosas que llevan mensajes de solidaridad y ternura”, dijo José Samaniego, director del Bureau Regional de Acnur para las Américas.

El titular de la Agencia en la región añadió que “las piezas de RefugiArte 2020-2021 son la contribución del mundo artístico en el esfuerzo por darle visibilidad a la difícil situación que viven millones de personas forzadas a huir de la violencia y la persecución” en las Américas.

En la convocatoria para el programa participaron más de 140 artistas de 12 países del continente, como Colombia, Chile, Ecuador, Honduras, México y Venezuela.

La selección final de la nueva edición fue realizada por un grupo de jurados conformados por Pablo Bernasconi, artista argentino parte de la primera muestra de RefugiArte; Marvin Mendieta, artista hondureño; Lisoleth Sotomayor, artista visual venezolana; Raul Pardo, director de Pictoline; y William Spindler, portavoz del Acnur para las Américas, indicó la Agencia en un comunicado.

RefugiArte comenzó en 2015 y para finales de 2018, más de 50 artistas de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Costa Rica, Cuba, Ecuador, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú y Uruguay se habían sumado.

De acuerdo a Acnur, a partir de 2021, la tercera edición de la estrategia comenzará a recorrer las ciudades de América Latina y del mundo con “obras que relatan las historias de los millones de personas que han sido forzadas a huir de sus hogares en la región”.

Latinoamérica vive actualmente una de las más graves crisis migratorias de todo el mundo. Según datos de la ONU, la crisis en Venezuela ha obligado a que más de 5,4 millones de venezolanos abandonen su país.



Noticias relacionadas